Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Ictiofauna y biología del pejerrey (Odontesthes bonariensis) de los embalses Achiras y Las Lajas (Córdoba)

Título del libro: Los embalses Achiras y Las Lajas: Características del agua, plancton y peces

Mancini, Miguel; Marzuoli, Juan OctavioIcon ; Salinas, Victor Hugo; Del Ponti, Omar; Vignatti, Alicia María; Bardossy, Nicolás; Bardossy, Lucas; Regis, Lorenzo
Otros responsables: Mancini, Miguel; Vignatti, Alicia María; Echaniz, Santiago Andrés
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto
ISBN: 978-987-688-565-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La ictiofauna de los embalses constituye un recurso muy valioso debido a la importancia socio-económica que genera la pesca recreativa, como fuente de proteína y por su importancia en las tramas tróficas. En los embalses del centro de Argentina, los estudios referidos a la fauna de peces se han incrementado en los últimos años. Sin embargo, aún existen varios lagos artificiales que no cuentan con estudios exhaustivos, situación que imposibilita una adecuada gestión de los recursos pesqueros. El objetivo del presente capítulo fue determinar la riqueza y abundancia relativa de la ictiofauna de los embalses Achiras y Las Lajas y conocer diferentes aspectos de la población de pejerrey (Odontesthes bonariensis), la especie blanco de las pesquerías. Se utilizaron diferentes artes y aparejos de pesca durante la estación cálida y fría. La ictiofauna del embalse Achiras posee mayor riqueza de especies (nueve) y diversidad que Las Lajas (ocho especies). Los resultados de ambos lagos artificiales confirman que la mojarra (Bryconamericus iheringii) es el pez de mayor abundancia. Esta especie junto a la mojarrita (Cheirodon interruptus), el tosquerito (Jenynsia lineata), la madrecita del agua (Cnesterodon decemmaculatus), el pejerrey y la palometa (Australoheros facetus) son comunes en los dos embalses. Por su parte, la carpa común (Cyprinus carpio), especie exótica, solo habita en el embalse Las Lajas. En ambos reservorios, la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) de pejerrey fue baja, siendo mayor en Las Lajas, donde los ejemplares exhiben buen crecimiento, en especial hasta el primer año de vida y condición corporal normal. Los copépodos (zooplancton), constituyen el alimento más abundante sin que represente un ítem primario de la dieta. La carga de parásitos frecuentes en O. bonariensis es muy baja y no representa en la actualidad un riesgo para la salud de los peces. En los dos embalses se observó a finales de 2022 un importante número de juveniles de pejerrey que aportarán al reclutamiento, situación que favorece la recuperación de las poblaciones.
Palabras clave: EMBALSES , CORDOBA , ICTIOFAUNA , PECES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.919Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/274422
URL: https://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/Los-embalses-Achiras
Colecciones
Capítulos de libros (INCIVET)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE CIENCIAS VETERINARIAS
Citación
Mancini, Miguel; Marzuoli, Juan Octavio; Salinas, Victor Hugo; Del Ponti, Omar; Vignatti, Alicia María; et al.; Ictiofauna y biología del pejerrey (Odontesthes bonariensis) de los embalses Achiras y Las Lajas (Córdoba); Universidad Nacional de Río Cuarto; 2024; 69-89
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES