Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismo

Galván, Maria ValeriaIcon
Fecha de publicación: 07/2013
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
Revista: Questión
ISSN: 1668-5687
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El semanario nacionalista Azul y Blanco (AyB) fue fundado a mediados de 1956. La publicación no solo se erigió inmediatamente como uno de los principales representantes de los intelectuales y los políticos nacionalistas, sino también como uno de los pocos medios opositores al gobierno antiperonista, capaz de albergar a otros lectores disidentes. Sobre la base de esta popularidad, AyB cuestionó las políticas proscriptoras de P. E. Aramburu, el giro aperturista de Arturo Frondizi, así como también al gobierno provisional de José María Guido y la falta de compromiso nacional de Juan Carlos Onganía, quien lo clausuró por última vez en 1969. El período enmarcado por el nacimiento y cierre de AyB (1956-1969) estuvo signado por importantes transformaciones culturales y por el advenimiento de novedosas preguntas teóricas y realineamientos que pusieron en marcha una renovación profunda del campo político e intelectual. En este contexto, AyB emergió no solo como parte del estallido de nuevos productos político-culturales, sino también como ventana al proceso de cambios en el seno del nacionalismo, que supo adaptarse al nuevo concierto político y al contexto cultural de la “larga década del sesenta”, reactualizando muchas de sus premisas teóricas más tradicionales.
Palabras clave: Nacionalismo , Semanario , Posperonismo , Transformaciones , Década del Sesenta
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 112.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27441
URL: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1913
DOI: http://dx.doi.org/0.2415/16696581
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Galván, Maria Valeria; Transformaciones del nacionalismo de derecha durante la larga década del sesenta: el semanario Azul y Blanco en el posperonismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 39; 7-2013; 1-1
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES