Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Economía Feminista: Patriarcado y Feminización del Trabajo Social

Título del libro: Trabajo social y espacios ocupacionales: derechos, procesos y prácticas profesionales

Torno, Christian GuillermoIcon
Otros responsables: Moledda, Marcela Patricia; Gianna, Sergio DanielIcon ; Di Napoli, Carolina
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-987-4093-04-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

El Trabajo Social es una profesión que históricamente ha estado marcada por gran cantidad de mujeres que lo ejercen, este proceso de feminización es una característica histórica que data desde los inicios de la profesión, vinculada al surgimiento del Estado y sus políticas de intervención en los espacios de la vida cotidiana donde se da la reproducción de la fuerza de trabajo. Comprender las relaciones del sistema capitalista-patriarcal con el Estado, las políticas sociales y el Trabajo Social nos permite tener un marco de abordaje que recupere desde una perspectiva crítica su dimensión histórica, analizando los múltiples sistemas de opresión que operan articuladamente. El siguiente trabajo tiene como objetivo abordar una serie de ideas que nos permitan pensar los puentes entre la economía feminista y el Trabajo Social, con el fin de dar cuenta de cómo la naturalización de las tareas de cuidado como responsabilidades femeninas, impregnan la política pública y han influido en la configuración de un colectivo profesional particularmente femenino. Para este desarrollo, me propongo abordar los aportes de la economía feminista para comprender la relación entre patriarcado y capitalismo, la invisibilidad del trabajo doméstico y la centralidad de las tareas de cuidado en la reproducción del capital. Por otro lado analizar la génesis del Trabajo Social, su vinculación con el Estado y el sistema dominante, intentan- do ver los mandatos de género que subyacen en algunas políticas públicas recientes de América Latina y en la construcción del propio colectivo profesional. El siguiente artículo pretende ser un disparador que genere más preguntas que respuestas cerradas, que nos permita problematizar el ejercicio de nuestra profesión. Entender su carácter histórico y cómo operan en ella múltiples mandatos, recuperando los debates y herramientas construidas colectivamente por el movimiento feminista en su incansable lucha por revelar las estructuras y relaciones de poder en pos de construir una sociedad justa e igualitaria.
Palabras clave: ECONOMÍA FEMINISTA , TRABAJO SOCIAL , PATRIARCADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 108.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/274391
URL: https://catspba.org.ar/producto/trabajo-social-y-espacios-ocupacionales-moledda-
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Torno, Christian Guillermo; Economía Feminista: Patriarcado y Feminización del Trabajo Social; Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires; 2017; 21-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES