Capítulo de Libro
Expansión de la frontera, tierra pública y formación de las elites terratenientes en la provincia de Buenos Aires, 1780-1880
Título del libro: Elites rioplatenses del siglo XIX: Biografías, representaciones, disidencias y fracasos
Fecha de publicación:
2018
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN:
978-950-34-1683-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Durante el siglo XIX se ocupó el territorio de la provincia de Buenos Aires hasta sus límites actuales. Puede considerarse que la historia de Buenos Aires en esta etapa es la de la conquista de su tierra y en ella se entrelazan los nombres de los sujetos que participaron del proceso, unos que tuvieron trascendencia regional y nacional y otros anónimos, que poblaron y pusieron en producción las tierras que las sucesivas campañas militares fueron ganando a los aborígenes. En el siglo que corre entre la creación del virreinato del Río de la Plata (1778) y la “campaña al desierto” (1879), el territorio de Buenos Aires tuvo numerosos cambios administrativos y políticos, pero –salvo un corto período de retroceso en los cincuenta– amplió sus fronteras hacia el oeste y el sur, al tiempo que se convirtió en la provincia argentina más favorecida en la vinculación con el mercado (Amaral, 2003; Míguez, 2008). Sobre el occidente europeo en el largo plazo, Slicher van Bath (1974) expresó que “a través del estudio de la propiedad rústica se nos muestra sólo la capa superior de las zonas rurales, pero la inferior se escapa a la investigación”. A esa capa superior de grandes propietarios se hará referencia en este trabajo, que adopta una perspectiva secular. 2 Los hacendados porteños constituyeron el sector emergente más significativo del período de la expansión productiva del siglo, de modo que es pertinente reflexionar sobre su comportamiento empresarial y las oportunidades que tuvieron para convertirse en propietarios, a partir de los diferentes sistemas implementados por los sucesivos gobiernos para otorgar la tierra pública en propiedad, un total de 16.910.845 hectáreas.
Palabras clave:
ELITES
,
RIO DE LA PLATA
,
POLÍTICA DE TIERRAS
,
TERRATENIENTES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Banzato, Guillermo Daniel; Infesta, Maria Elena; Valencia, Marta Edit; Expansión de la frontera, tierra pública y formación de las elites terratenientes en la provincia de Buenos Aires, 1780-1880; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2018; 133-163
Compartir