Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Problemas metodológicos para la medición de la superpoblación relativa: las porciones encubiertas bajo la categoría de “inactivos” y el sesgo en los países de capitalismo avanzado

Título: Methodological problems for the measurement of relative surplus population: the portions disguised under the category of “inactive” and the bias in advanced capitalist countries
Donaire, Ricardo MartinIcon
Fecha de publicación: 04/2025
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Argumentos
e-ISSN: 1666-8979
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Existe cierta recuperación en las ciencias sociales en los últimos años del concepto de “superpoblación relativa”, entendida como una consecuencia inherente al desarrollo capitalista. Sin embargo, son pocas las estimaciones empíricas. Una divergencia en ellas es la forma de considerar a lo que las estadísticas laborales han denominado como “población inactiva”. En debate con estas mediciones, este artículo busca conceptualizar los sesgos que las distintas decisiones metodológicas producen en la estimación, especialmente en los países donde el capitalismo se encuentra más avanzado. Para ello, nos basamos en información estadística de diferentes organismos internacionales (Organización Internacional del Trabajo, Banco Mundial y Organización Naciones Unidas) para describir tendencias en el largo plazo en las últimas décadas hasta la actualidad e interpretar la forma en que pueden ser asociadas teóricamente con diferentes modalidades de la superpoblación relativa. Se pondrá especial foco en la vinculación de esta categoría con las siguientes porciones donde la inactividad es alta: adultos mayores, mujeres en edad laboral y jóvenes.
 
In recent years, there has been a certain recovery in the social sciences of the concept of “relative surplus population”, understood as an inherent consequence of capitalist development. However, empirical estimates are few. One divergence in them is how to consider what labor statistics have termed the “inactive population”. In debate with these measurements, this article seeks to conceptualize the biases that different methodological decisions produce in the estimation, especially in countries where capitalism is more advanced. To this end, we rely on statistical information from different international organizations (ILO, World Bank and UN) to describe long-term trends over the last decades to the present and interpret how they can be theoretically associated with different forms of relative surplus population. Special focus will be placed on linking this category with the following portions where inactivity is high: older adults, working age women and youth.
 
Palabras clave: SUPERPOBLACIÓN , POBLACIÓN INACTIVA , CAPITALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.665Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/274344
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/10370
DOI: http://dx.doi.org/10.62174/arg.2025.10370
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Donaire, Ricardo Martin; Problemas metodológicos para la medición de la superpoblación relativa: las porciones encubiertas bajo la categoría de “inactivos” y el sesgo en los países de capitalismo avanzado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 31; 4-2025; 25-69
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES