Artículo
En este artículo analizamos el impacto de las diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas a partir de la experiencia de dos organizaciones de la economía popular en la gestión de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), localizadas en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia del Ni Una Menos en 2015 generó un ciclo masivo de movilizaciones feministas y potenció el enlace entre economía popular y movimiento feminista. Sin embargo, esta influencia en los abordajes a los consumos de drogas no es automática. En las CAAC se observan dificultades para promover el ingreso y la permanencia de mujeres en espacios terapéuticos. Esto se debe a las violencias producto de la situación de calle, el uso del cuerpo para acceder a las sustancias, la dificultad para expresarse en espacios terapéuticos mixtos y las relaciones de pareja entre asistentes, entre otros aspectos. Se concluye que sortear las diversas barreras en el acceso y la permanencia de las mujeres en las CAAC de las organizaciones demanda una labor feminista centrada en las experiencias y necesidades de las mujeres consumidoras de drogas. In this article we analyze the impact of gender differences in the approaches to problematic drug use based on the experience of two popular economy organizations in the management of Community Care and Accompaniment Houses (CAAC) located in the City of Buenos Aires. The emergence of Ni Una Menos in 2015 generated a massive cycle of feminist mobilizations and strengthened the link between the popular economy and the feminist movement. However, this influence on approaches to drug use is not automatic. In the CAACs, difficulties are observed in promoting the entry and permanence of women in therapeutic spaces. This is due to the violence resulting from being on the street, the use of the body to access substances, the difficulty in expressing oneself in mixed therapeutic spaces and couple relationships between attendees, among other aspects. In conclusion, overcoming various barriers in women’s access to and permanence in the CAAC organizations demands feminist work that focuses on the experiences and needs of female drug users.
Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
Título:
Gender differences in approaches to problematic drug use: The case of the Community Care and Support Houses belonging to popular economy organizations (City of Buenos Aires, Argentina)
Fecha de publicación:
03/2025
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género
Revista:
Descentrada
ISSN:
2545-7284
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ECONOMIA POPULAR
,
GENEROS
,
CONSUMO DE DROGAS
,
CAAC
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rossi Lashayas, María Agustina; Diferencias de género en los abordajes a los consumos problemáticos de drogas: el caso de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario pertenecientes a organizaciones de la economía popular (Ciudad de Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 9; 1; 3-2025; 1-18
Compartir
Altmétricas