Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cripta, agua, pinturas y luz

Obando Aguirre, Jesús Carlos AlbertoIcon ; Buriek, Federico AndresIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: Simposio La Luz en el Museo y el Cuidado del Patrimonio
Fecha del evento: 01/10/2015
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión;
Título del Libro: Simposio La Luz en el Museo y el Cuidado del Patrimonio: Libro de Resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

En el caso de muestras de pinturas la iluminación es un factor importante ya que no solo tiene la función de iluminar las obras expuestas sino que también puede crear ambientes determinados. La Cripta, construida en 1948 por la Congregación Salesiana de Don Bosco de San Miguel de Tucumán, funcionó poco más de una década hasta que fue abandonada y clausurada por inundación a causa del desborde de las napas freáticas. Actualmente, el edificio ha sido rehabilitado y funciona allí el Espacio Cripta, un centro de exhibición de arte contemporáneo. En noviembre de 2014 se inauguró en la cripta una muestra de pinturas de la artista Valeria Maggi, que fue parte del primer ciclo de tres muestras individuales (TRIAL), autónomas entre sí y consecutivas, que comparten como particularidad común el abordaje de la abstracción desde la pintura. La muestra está compuesta por 5 pinturas de grandes dimensiones (de 300 cm x 200 cm a 450 cm x 200cm). Las pinturas son al óleo sobre lienzo sin embastar, es decir solo la tela, y se ubicaron suspendidas entre los arcos de las naves de la cripta. El diseño de iluminación consensuado con la artista fue iluminar solamente las pinturas lo más uniformemente posible. La idea de dejar las naves de la cripta sin iluminar, es que solo se pueda recorrer la muestra con la iluminación que tienen las pinturas, para acentuar la presencia de las mismas y hacer que la rica arquitectura se perciba solo en siluetas para darle un toque místico. Además de la iluminación, el sonido continuo del agua que corre por el perímetro de la cripta ayuda a crear la atmósfera deseada. Las fuentes luminosas utilizadas para lograr el ambiente deseado fueron lámparas reflectoras halógenas de bajo voltaje con reflector de aluminio de 50 W de potencia cada una con apertura de haz de 24°, ubicadas lateralmente con ángulos determinados en cada caso para evitar el deslumbramiento producido por el aceite que poseían de las pinturas.
Palabras clave: ILUMINACIÓN , PINTURAS , AGUA , SENSACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 616.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/274156
Colecciones
Eventos(ILAV)
Eventos de INST.DE INVESTIGACION EN LUZ, AMBIENTE Y VISION
Citación
Cripta, agua, pinturas y luz; Simposio La Luz en el Museo y el Cuidado del Patrimonio; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 23-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES