Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los pájaros y las cosas: Territorios cantados en la obra de W.H. Hudson

Título: To sing the Territory: Birds and Things in W.H. Hudson’s work
Rodriguez, FerminIcon
Fecha de publicación: 04/2025
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Revista: Badebec
ISSN: 1853-9580
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
Entre la novela biográfica y la crítica literaria, Viaje a las cosas (Edhasa, 2023) es un relato crítico del escritor argentino Miguel Vitagliano (Buenos Aires, 1961-) construido a partir de correspondencias, cruces y resonancias entre la obra y la vida de H.W. Hudson, Joseph Conrad y Robert Cunninghame Graham. Pero lo que mueve la novela de Vitagliano es la vida asociativa de cosas que hablan en términos de fuerzas e interacciones --la materialidad vibratoria de los pájaros, los caballos y los barcos, yendo y viniendo por hilos dialógicos vivos tendidos por un pensamiento relacional sobre lo biológico y lo literario, lo geográfico y lo biográfico, lo humano y lo no humano, lo semiótico y lo material, la biopolítica y las dinámicas neocoloniales del capital. El Hudson que recupera Vitagliano es un escritor animista dedicado a tejer conexiones sensibles con los territorios vivos. Más interesado en "el quién de las cosas" --como diría Guimarães Rosa-- que en el "qué" de la ciencia y las taxonomías, Hudson dialoga con bio/cosmopolíticas contemporáneas y epistemologías vitalistas en las que se multiplican los agentes y las historias, los tiempos y los territorios, los agenciamientos y las voces.
 
Between biographical fiction and literary criticism, Viaje a las cosas (Edhasa, 2023) is a critical narrative by Argentine writer Miguel Vitagliano (Buenos Aires, 1961-), built upon correspondences, intersections, and resonances between the work and lives of H.W. Hudson, Joseph Conrad, and Robert Cunninghame Graham. However, what drives Vitagliano’s novel is the associative life of things that speak in terms of forces and interactions—the vibratory materiality of birds, horses, and ships, moving back and forth along living dialogical threads woven by a relational way of thinking about the biological and the literary, the geographical and the biographical, the human and the non-human, the semiotic and the material, biopolitics and the neocolonial dynamics of capital. The Hudson recovered by Vitagliano is an animist writer devoted to weaving sensitive connections with living territories. More interested in “the who of things”—as Guimarães Rosa would say—than in the “what” of science and taxonomies, Hudson engages in dialogue with contemporary bio/cosmopolitics and vitalist epistemologies, in which agents and histories, times and territories, assemblages and voices multiply.
 
Palabras clave: Escritura naturalista , Literatura y ciencia , Arte y territorio , Bio/cosmopolítica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 453.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/274149
URL: https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/678
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez, Fermin; Los pájaros y las cosas: Territorios cantados en la obra de W.H. Hudson; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 14; 28; 4-2025; 171-195
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES