Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acción, Identidad e Historia

Título: Action, Identity and History
Naishtat, FranciscoIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Revista de Filosofía
ISSN: 2953-3392
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Este texto parte del “quién” de la acción-agente en la perspectiva de la pragmática ricoeuriana del discurso, inspirada en la otredad levinasiana como constitutiva de la ipseidad del sujeto, para insertarlo, en un segundo momento, en la dialéctica del reconocimiento, que articula en Ricoeur la acción colectiva, inspirada en el triple pliegue de la comunidad-ipse narrativa, la lucha por el reconocimiento y las capacidades de Amartya Sen. Este pliegue de lo colectivo se reinserta en la historiografía a partir de la hermenéutica del texto, desplazando las dicotomías individualismo-holismo y explicación-comprensión en provecho de la articulación saussuriana entre estructura y agente, o lengua y habla. Finalmente, se concluye en el carácter abierto del pasado historiográfico, en semejanza con la traducción de un texto, no sin relación con el Nachleben benjaminiano.
 
This text starts from the ‘who’ of the action-agent in the perspective of the Ricoeurian pragmatics of discourse, inspired by Levinasian otherness as constitutive of the ipseity of the subject, to insert it, in a second moment, in the dialectic of recognition, which articulates in Ricoeur collective action, inspired by the triple fold of the narrative community-ipse, the struggle for recognition and Amartya Sen's capacities. This folding of the collective is reinserted into historiography on the basis of the hermeneutics of the text, displacing the individualism-holism and explanation-understanding dichotomies in favour of the Saussurian articulation between structure and agent, or language and speech. Finally, it concludes on the open character of the historiographical past, similar to the translation of a text, not unrelated to Benjamin's Nachleben.
 
Palabras clave: RECONOCIMIENTO , AGENTE , CAUSALIDAD , SUCESO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 544.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/274137
URL: https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RdFe110
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Naishtat, Francisco; Acción, Identidad e Historia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Revista de Filosofía; 54; 2; 12-2024; 1-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES