Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tradiciones metalúrgicas en el noroeste argentino: el caso de las hachas y las campanas

Título: Metallurgical traditions in Northwestern Argentina: the case of axes and bells
Gluzman, Geraldine AndreaIcon
Fecha de publicación: 07/2013
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
Revista: Relaciones
ISSN: 0325-2221
e-ISSN: 1852-1479
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Durante las últimas dos décadas los estudios sobre los metales prehispánicos en el Noroeste argentino han estado fuertemente asociados al análisis del estilo tecnológico, explorando la relación dialéctica entre las prácticas sociales y las elecciones tecnológicas. Sin negar tales enfoques, sino por el contrario complementándolos, indagamos con mayor detalle el universo de las representaciones visuales de hachas y de campanas durante los momentos prehispánicos tardíos (siglos IX a XV). Para ello tomamos en cuenta sus distribuciones espaciales, de modo de articular el estilo iconográfico y el tecnológico con tradiciones geográficamente localizadas. El estudio conjunto del análisis estilístico y tecnológico sumado al espacial nos permite proponer la presencia de al menos cinco tradiciones de producción metalúrgica en la región.
 
During the last two decades the studies of prehispanic metals in Northwestern Argentina have been strongly associated with the analysis of technological style, exploring the dialectical relations between social practices and technological choices. Without denying such approaches, but rather complementing them, we examine in more detail the universe of visual representations from metal axes and bells during the late prehispanic times (ix to xv centuries). For this purpose we consider the spatial distribution of objects in order to articulate the iconographic and technological style with geographically located traditions. The study of the technological, stylistic and spatial analysis allows us to suggest the presence of at least five traditions of metallurgical production in the region.
 
Palabras clave: Tradiciones Metalúrgicas , Campanas , Hachas , Momentos Tardíos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.601Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27406
URL: http://www.saantropologia.com.ar/textos/tradiciones-metalurgicas-en-el-noroeste-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gluzman, Geraldine Andrea; Tradiciones metalúrgicas en el noroeste argentino: el caso de las hachas y las campanas; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; XXXVIII; 2; 7-2013; 321-350
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES