Artículo
Los hongos y líquenes son agentes capaces de ocasionar biodeterioro en materiales arqueológicos. A partir del caso de estudio del sitio Cueva de Plaza (Chubut, Patagonia argentina), se plantean estrategias y recomendaciones a tener en cuenta para la manipulación de especímenes óseos que se encuentran colonizados por hongos y líquenes. Para ello se llevó a cabo la identificación de dichos organismos, incluyendo el relevamiento de información in situ, trabajo en el laboratorio, descontaminación, tareas de mitigación de daños, conservación, y de almacenamiento. Los procesos de biodeterioro deben ser abordados de manera ecológica teniendo en cuenta las interacciones ambientales, que también son útiles para la reconstrucción de la historia tafonómica del sitio. Es importante abordar este tema de manera interdisciplinaria a los fines de plantear estrategias adecuadas de preservación y conservación de colecciones arqueológicas de restos óseos humanos. Fungi and lichens are agents that cause biodeterioration in archaeological materials. Based on the case study of the Cueva de Plaza site (Chubut, Patagonia, Argentina), strategies and recommendations are proposed for the handling of bone specimens that are colonized by fungi and lichens. To this end, these organisms were identified, including in situ information gathering, laboratory work, decontamination, damage mitigation, conservation, and storage. Biodeterioration processes must be addressed in an ecological manner, taking into account environmental interactions, which are useful for the reconstruction of the taphonomic history of the site. It is important to address these issues in an interdisciplinary manner in order to carry out appropriate strategies for the preservation and conservation of archaeological collections of human bone remains.
Hongos y Líquenes en colecciones arqueológicas de huesos humanos: conservación, estrategias de erradicación y tafonomía (Cueva de Plaza, Patagonia Argentina)
Título:
Fungi and lichens in human bones archaeological collections: conservation, eradication strategies and taphonomy (Cueva de Plaza, Patagonia Argentina)
Fecha de publicación:
08/2025
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista:
Revista del Museo de Antropología
ISSN:
1852-060X
e-ISSN:
1852-4826
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Hongos
,
Liquenes
,
Restos óseos humanos
,
Biodeterioro
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INMIBO (EX - PROPLAME))
Articulos de INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Articulos de INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Evans, Denise Karla; Scheinsohn, Vivian Gabriela; Fazio, Alejandra Teresa; Hongos y Líquenes en colecciones arqueológicas de huesos humanos: conservación, estrategias de erradicación y tafonomía (Cueva de Plaza, Patagonia Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 18; 2; 8-2025; 39-50
Compartir
Altmétricas