Evento
Estado de conocimiento del carnívoro amenazado Chrysocyon brachyurus en el periodo 2002-2023: Intervenciones necesarias para su conservación en Argentina
Soler, Gladys Lucia; del Moral, Fernando; Iaconis, Karina Mariel; Furlan, Eduardo; Casanave, Emma Beatriz
Colaboradores:
Mayor, Pedro
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XV Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre de la Amazonía y Latinoamérica
Fecha del evento:
20/11/2023
Institución Organizadora:
Fundación Natura;
Sociedad Colombiana de etnobiología;
Universidad del Magdalena;
Comunidad de Manejo de la Fauna Silvestre en la Amazonía y en Latinoamérica;
Título del Libro:
XV Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre de la Amazonía y Latinoamérica: Libro de resúmenes de ponencias, talleres, simposios y encuentros
Editorial:
Comfauna Conservação e Manejo de Fauna Silvestre Ltda
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Los conflictos en torno a los grandes carnívoros están aumentando y frecuentemente se asocian a su expansión en paisajes modificados. En algunas regiones, el avance de esos cambios es mayor a la generación de saberes y se dificulta la identificación e implementación de acciones. En este trabajo actualizamos el estado de conocimientos sobre el aguará guazú, Chrysocyon brachyurus, en Argentina, con respecto al año 2002, momento en el cual estaba categorizada como “amenazada” (SAREM), estatus que cambió a “vulnerable” (UICN) en el 2019. Dentro del VI Congreso Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre de la Amazonía y Latinoamérica (2004-Iquitos-Perú) se expusieron resultados del I Taller Internacional para la Conservación de C. brachyurus en Argentina y países limítrofes (2002-Corrientes-Argentina). Allí se identificaron y ranquearon 11 problemáticas para su conservación; 5 resultaron las más significativas: desconocimiento sobre distribución, biología-ecología comportamental, efecto de la fragmentación del paisaje, situación legal y persistencia de una imagen negativa en las comunidades (por depredación y folklore). También se consensuaron 33 recomendaciones para minimizar los problemas listados en las tres mesas de trabajo (in situ, ex situ, política y educación). Durante el periodo 2002-2023 se amplió el conocimiento sobre su distribución en Sudamérica. En Argentina los nuevos mapeos incluyeron áreas potencialmente habitables en Misiones, Entre Ríos, Santiago del Estero y Buenos Aires. Durante ese periodo se identificaron en diferentes talleres específicos, las amenazas para su conservación; sin embargo, aún se desconoce el impacto poblacional de la mayoría de ellas. Se avanzó en algunos aspectos legales, otorgándose mayor protección en varias regiones. Los conocimientos sobre la ecología, el comportamiento, los conflictos poblador-aguará guazú y el efecto de la fragmentación del paisaje, aún son insuficientes. En los últimos años se incrementó significativamente el número de individuos rescatados y liberados. Las áreas de translocación requieren estudios previos y de monitoreo posterior a dichos movimientos; así como investigaciones de la autoecología que contribuyan integralmente a comprender los efectos en el ecosistema luego de las liberaciones. Dentro de las principales intervenciones potencialmente mitigadoras de la problemática destacan: desarrollo continuo de campañas educativas, promoción de investigaciones sobre la especie (uso del espacio, dieta, disponibilidad de presas, etc.) y los ambientes donde habita (fragmentación, conectividad, amenazas, etc.), elaboración de modelos de viabilidad y ocupación, y desarrollo de encuentros con representación nacional donde se consensue y gestione el manejo y la conservación del territorio y de la especie.
Palabras clave:
CHRYSOCYON BRACHYURUS
,
AGUARÁ GUAZÚ
,
CARNÍVORO
,
ACCIONES DE CONSERVACIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Estado de conocimiento del carnívoro amenazado Chrysocyon brachyurus en el periodo 2002-2023: Intervenciones necesarias para su conservación en Argentina; XV Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre de la Amazonía y Latinoamérica; Santa Marta; Colombia; 2023; 586-587
Compartir