Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El trabajo social forense como campo de actuación en el arbitraje de lo social

Título: Forensic social work as a field of action in social arbitration
Krmpotic, Claudia SandraIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Universidad de Granada
Revista: Trabajo Social Global/Global Social Work
ISSN: 2013-6757
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es analizar la práctica forense del Trabajador Social a partir de nuevas coordenadas, reconociendo que la demanda social y la agenda pública exigen contar con profesionales que comprendan la función social del derecho, se encuentren capacitados en el arbitraje, el diagnóstico social fundado, y en una intervención tanto restitutiva ante daños como promotora de derechos. Desde un enfoque socio-jurídico, se procura superar la concepción de función pericial establecida por el derecho, para definir lo forense como una de las modalidades de participación del saber científicotécnico en el arbitraje de lo social. El relato está inscrito en los estudios que desde 2005 participa la autora referidos al Trabajo Social Forense en el Cono Sur de América Latina, fundamentados en la investigación bibliográfica, y en los contenidos recogidos en entrevistas individuales, grupales y eventos profesionales. Si bien remite a experiencias locales de prácticas, se entiende que anudan actuales preocupaciones que atraviesan la profesión en diversas latitudes, a partir de las transformaciones del estado y el derecho en la modernidad tardía respecto de la organización de la vida social y de las condiciones de ciudadanía, junto a una diversificación de las formas de desigualdad social.
 
The aim of this paper is to analyze forensic practice of the Social Worker from new coordinates, recognizing that the social demand and the public agenda requires today we count on professionals who understand the social role of the law, are trained in the arbitration, the founded social diagnosis, and in a restorative intervention both before damage as a promoter of rights. From a socio-legal approach, forensic practice is one of the modalities of participation of the scientifictechnical knowledge in the arbitration of the social. The account is enrolled in the studies since 2005 that involved the author referring to Forensic Social Work in the Southern Cone of Latin America, based on bibliographic research, and in the contents collected in individual and group interviews, and professional events. While referring to local experiencies, it is understood that tied current concerns crossing the practice in diverse regions, from the transformations of the state and the law in late modernity with respect to the organization of social life and the conditions of citizenship, along with a diversification of forms of social inequality.
 
Palabras clave: Trabajo Social Forense , Arbitraje Social , Enfoque Socio-Jurídico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 311.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27368
URL: http://revistaseug.ugr.es/index.php/tsg/article/view/957/1065
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Krmpotic, Claudia Sandra; El trabajo social forense como campo de actuación en el arbitraje de lo social; Universidad de Granada; Trabajo Social Global/Global Social Work; 3; 4; 6-2013; 37-54
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Vulnerabilidad social e inempleabilidad: reflexiones a partir del estudio de un programa de reciclado de residuos sólidos urbanos
    Cross, Maria Cecilia (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social, 2013-08)
  • Artículo Teorías comparadas para (re)pensar los fundamentos teóricos y filosóficos de la intervención en Trabajo Social: La corriente crítica brasilera y Saül Karsz
    Pessolano, Daniela (Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2013-07)
  • Artículo Economía social en construcción: Perspectivas y demandas sociales en la legislación reciente (Argentina, 2003-2015)
    Blasco, Laura Rosario; Garcia, Ariel Oscar (Instituto de la Cooperación, 2016-07)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES