Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“The revealed image”: Highland indigenous communities beyond development rhetoric

Título: “La imagen revelada”: Comunidades indígenas de altura más allá de la retórica del desarrollo
Fransoi, Maria SolIcon
Fecha de publicación: 05/2025
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas
Revista: Población & Sociedad
ISSN: 0328-3445
e-ISSN: 1852-8562
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Históricamente la retórica del desarrollo representó a las comunidades rurales indígenas como espacios aislados y remotos, opuestos a la modernidad urbana. Este imaginario se vio fortalecido bajo el período multiculturalista. En este artículo buscamos deconstruir tal narrativa, a partir del abordaje etnográfico de una comunidad indígena de altura en la sierra central del Ecuador. La imagen revelada evidencia cómo, frente a los estereotipos, la familiaridad con la ciudad y la modernidad urbana son tan característicos de esta comunidad como las mingas, los randi randi y los prestamanos.
 
Development rhetoric has historically portrayed rural indigenous communities as isolated and remote spaces that oppose urban modernity – an imaginary further reinforced during the multiculturalist period. This article seeks to deconstruct such a narrative through an ethnographic study of a highland indigenous community in Ecuador’s central sierra. The “revealed image” shows demonstrates that, contrary to prevailing stereotypes, familiarity with the city and urban modernity are as characteristic of this community as are practices like the mingas, the randi randi and the prestamanos.
 
Palabras clave: DESARROLLO , MULTICULTURALISMO , COMUNIDADES INDIGENAS , ECUADOR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.121Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/273627
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/8643
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Fransoi, Maria Sol; “The revealed image”: Highland indigenous communities beyond development rhetoric; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Población & Sociedad; 32; 1; 5-2025; 1-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES