Artículo
Históricamente la retórica del desarrollo representó a las comunidades rurales indígenas como espacios aislados y remotos, opuestos a la modernidad urbana. Este imaginario se vio fortalecido bajo el período multiculturalista. En este artículo buscamos deconstruir tal narrativa, a partir del abordaje etnográfico de una comunidad indígena de altura en la sierra central del Ecuador. La imagen revelada evidencia cómo, frente a los estereotipos, la familiaridad con la ciudad y la modernidad urbana son tan característicos de esta comunidad como las mingas, los randi randi y los prestamanos. Development rhetoric has historically portrayed rural indigenous communities as isolated and remote spaces that oppose urban modernity – an imaginary further reinforced during the multiculturalist period. This article seeks to deconstruct such a narrative through an ethnographic study of a highland indigenous community in Ecuador’s central sierra. The “revealed image” shows demonstrates that, contrary to prevailing stereotypes, familiarity with the city and urban modernity are as characteristic of this community as are practices like the mingas, the randi randi and the prestamanos.
“The revealed image”: Highland indigenous communities beyond development rhetoric
Título:
“La imagen revelada”: Comunidades indígenas de altura más allá de la retórica del desarrollo
Fecha de publicación:
05/2025
Editorial:
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas
Revista:
Población & Sociedad
ISSN:
0328-3445
e-ISSN:
1852-8562
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
DESARROLLO
,
MULTICULTURALISMO
,
COMUNIDADES INDIGENAS
,
ECUADOR
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Fransoi, Maria Sol; “The revealed image”: Highland indigenous communities beyond development rhetoric; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Población & Sociedad; 32; 1; 5-2025; 1-30
Compartir