Capítulo de Libro
La cotidianidad digitalizada: trabajo y pandemia en empresas unicornio argentinas
Título del libro: El cotidiano del trabajo: Estudios de Antropología del Trabajo en Argentina
Fecha de publicación:
2022
Editorial:
Antropofagia
ISBN:
978-987-1983-54-4
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La pandemia de COVID-19 y los diversos mecanismos adoptados para contener la propagación del virus a nivel global, han favorecido la aceleración de tendencias socioeconómicas previas, como la concentración económica, la ampliación de la brecha de desigualdad, y el creciente rol predominante de grandes empresas. Entre estas últimas, se destacan las compañías basadas en tecnologías digitales como las denominadas "empresas unicornio argentinas" potenciadas en un proceso global de reconversión digital. Catalogadas como las grandes ganadoras de la crisis, estas empresas han continuado con sus ritmos de trabajo aun encontrándose situadas en un territorio profundamente golpeado por la situación sanitaria y sus consecuencias. Principalmente fueron favorecidas por dos procesos nodales: el progresivo proceso de digitalización que se vigorizó en el contexto pandémico y la rápida asimilación del trabajo remoto en sus unidades productivas. En este marco, la instauración del trabajo remoto como modalidad preventiva y paliativa frente al virus, implicó una reorganización de las prácticas cotidianas de una gran porción de trabajadores, entre ellos encontramos a les trabajadores informáticos empleados en tales empresas unicornio. Al compás de las medidas implementadas en el país que reforzaban el aislamiento, los hogares de dichos trabajadores se fueron reconfigurando como espacios de trabajo atravesando y poniendo en tensión la experiencia laboral, emocional, doméstica y de cuidado.En este contexto, en esta ponencia nos interesa recuperar los relatos y prácticas de les trabajadores informáticos de dos empresas unicornio argentinas. Específicamente nos interesa aportar desde la particularidad, elementos empíricos para problematizar las relaciones y sentidos del trabajo construidos en el contexto pandémico. Para ello, retomaremos los casos de las empresas Despegar y Globant. Ambos casos resultan significativos ya que revelan cómo la pandemia afectó de manera diferenciada a dos unicornios argentinos. Este trabajo se nutre de una investigación cualitativa fundamentada en el enfoque etnográfico de lo digital y realizada en el contexto de pandemia. El trabajo de campo incluyó entrevistas virtuales con les trabajadores a través de diversas plataformas (Zoom, Meet, Discord), mensajería instantánea por Whatsapp y un sistemático relevamiento de materiales audiovisuales y posteos corporativos en redes sociales de las empresas en cuestión.
Palabras clave:
TRABAJO
,
COTIDIANO
,
EMPRESAS UNICORNIO
,
PANDEMIA
,
COVID-19
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CEIL)
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Krepki, Daniela Denise; Santarcieri, Rocio; La cotidianidad digitalizada: trabajo y pandemia en empresas unicornio argentinas; Antropofagia; 2022; 121-148
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Título del libro: El cotidiano del trabajo: Estudios de Antropologías del Trabajo en Argentina
-
Capítulo de Libro Libertad y autonomía en la incertidumbre: El caso de los trabajadores/as de plataformas de deliveryTítulo del libro: El cotidiano del trabajo: Estudios de antropologías del trabajo en ArgentinaMolina, Juan Ignacio; Palermo Haber, Hernán Manuel - Otros responsables: Palermo Haber, Hernán Manuel - (Antropofagia, 2022)