Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Conectando travesías en la Pampa Occidental argentina entre los siglos XVII y XIX

Título: Connecting travesías in the Argentinean Western Pampa between the seventeenth and nineteenth centuries
Beron, Monica AlejandraIcon ; Paez, Florencia NatalínIcon ; Carrera Aizpitarte, Manuel PedroIcon
Fecha de publicación: 08/2025
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Intersecciones en Antropología
e-ISSN: 1850-373X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Entre los siglos XVII y XIX los pueblos originarios de Pampa y Norpatagonia se integraron en una red de amplia escala, para el traslado y la comercialización de vacunos y caballares entre las llanuras bonaerenses y la Araucanía, durante el período denominado ciclo del ganado. Este período ha sido ampliamente documentado y analizado desde la etnohistoria, pero también el registro arqueológico ofrece evidencias tangibles de estos circuitos. En este escenario, cobraron relevancia los caminos indígenas o rastrilladas. Estos espacios internodales conectaban puntos poblados que constituían verdaderos ecorefugios, en los cuales se concentraban recursos vitales. El propósito de este trabajo es subrayar la importancia de los recorridos de las rastrilladas con relación a un nodo ubicado en el Cerro de los Viejos en el sur de la provincia de La Pampa (Argentina), que se destaca por la presencia de arquitectura destinada al manejo del agua, para abrevar el ganado durante su traslado.
 
Between the seventeenth and nineteenth centuries, the indigenous peoples of the Pampas and North Patagonia were integrated into a large-scale network for the transportation and commercialization of cattle and horses between the plains of Buenos Aires and Araucanía, during the period known as the livestock cycle. This period has been extensively documented and analyzed from an ethnohistorical perspective, yet the archaeological record also provides tangible evidence of these circuits. In this context, the significance of indigenous paths or trails gained prominence. These internodal spaces connected populated points that constituted true eco-refuges, in which vital resources were concentrated. The purpose of this paper is to underscore the importance of the layouts of these trails in relation to a node located at Cerro de los Viejos in the south of La Pampa province, Argentina, notable for the presence of water management architecture designed for watering livestock during their transit.
 
Palabras clave: ESPACIOS INTERNODALES , RASTRILLADAS , REPRESAS INDIGENAS , ECOREFUGIO CERRO DE LOS VIEJOS , LA PAMPA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.567Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/273431
URL: https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/intersecciones/article/view/879/37
DOI: https://doi.org/10.37176/iea.1.1.2025.879
Colecciones
Articulos(IDECU)
Articulos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Beron, Monica Alejandra; Paez, Florencia Natalín; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Conectando travesías en la Pampa Occidental argentina entre los siglos XVII y XIX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 1; 1; 8-2025; 85-100
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES