Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Acumulaciones en masa de los erizos regulares cerca del tope de la formación los Patillos (Calloviano), Cuenca de la Ramada, Argentina

Caccia, Patricio Esteban; Lazo, Dario GustavoIcon ; Tunik, Maisa AndreaIcon ; Aguirre Urreta, María BeatrizIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 22/11/2024
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título del Libro: Libro de Resumenes: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Este trabajo se encuentra enfocado en el análisis tafonómico de acumulaciones extraordinarias deerizos regulares preservados en depósitos marinos de la Formación Los Patillos, Alta Cordillera deSan Juan. El área estudiada corresponde a una sección clásica que se ha denominado Paso Los Erizos. Estudios realizados por otros autores indicaron que las concentraciones son el resultado de la desecación de los organismos en la exposición del reef flat durante bajas mareas estacionales. Para testear esta hipótesis se realizó un estudio tafonómico detallado de 400 ejemplares. El registro se compone de individuos completos con tamaños que varían entre 41 y 10 mm de diámetro, fragmentos de placas y espinas primarias, algunas de ellas asociadas a las tecas, pero dislocadas de los tubérculos. El 87 % de los individuos se encuentra con las placas articuladas, pero sin placas periproctales ni peristomales. Un 66 % se registraron en posición de vida. El 43 % presenta el periprocto orientado hacia techo del banco. El 99 % presentan tecas sin fragmentación y un 97 % de las tecas están rellenas con la misma matriz sedimentaria del banco portador. Los erizos se encuentran asociados a superficies endurecidas o hardgrounds indicando momentos de omisión. El contexto paleoambiental está representado por un cuerpo de aguas someras restringido de tipo lagoon. En la base del perfil se observan depósitos clásticos próximos a la costa que comienzan a incluir carbonatos a medida que la fábrica carbonática se desarrolla. Luego, son reemplazados por un sistema de wackestones/packstones bioclástico/peloidal que marcarían períodos de retrabajo de material seguido de períodos de calma asociadas al centro del lagoon. Hacia el techo, el perfil evoluciona a un sistema de grainstones oolíticos/peloidales, indicando un aumento en la energía y un desplazamiento hacia el sistema de barras. Los individuos se observaron concentrados dentro de galerías correspondientes a trazas fósiles de tipo Thalassinoides las cuales habrían sido excavadas en una etapa temprana de consistencia firme del sustrato. Se interpreta que estos animales utilizaron las galerías en busca de alimento y resguardo frente a agentes hidrodinámicos y depredadores. Las evidencias indican que las concentraciones poseen un origen predominantemente biogénico debido a la alta cantidad de erizos muy bien preservados, reflejando que estos organismos proliferaron y habitaron los sistemas de galerías siendo acumuladas distintas cohortes.
Palabras clave: Echinoidea , Hardgrounds , Trazas , Tafonomía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.075Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/273374
URL: https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/544/902
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Acumulaciones en masa de los erizos regulares cerca del tope de la formación los Patillos (Calloviano), Cuenca de la Ramada, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES