Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Epistemes territorializadas, heteronomías situadas y narrativas etnohistoriográficas como dispositivo genealógico en San Juan de la Frontera

Título: Territorialized epistemes, situated heteronomies and ethnohistoriographic narratives as a genealogical dispositives in San Juan de la Frontera
Videla, Hernán IsidroIcon ; Garcés, Diego JavierIcon
Fecha de publicación: 01/2025
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
Revista: Anuario de la Escuela de Historia Virtual
ISSN: 1853-7049
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este artículo discute los sentidos comunes que la historiografía local atribuyó a la noción de frontera que acompañó el nombre fundacional de la ciudad de San Juan en 1562. Reconocemos tres explicaciones. Las primeras, asociadas a los historiadores del siglo XIX, concebían frontera como límite jurídico y administrativo; las segundas, encuadradas en la “Nueva escuela” argentina de historia, releen a los primeros y reproducen o discuten las hipótesis anteriores; y las terceras, explicaciones contemporáneas, asocian la noción de frontera al límite natural de la Cordillera de Los Andes. Vinculamos el término frontera a su asociación lexicológica y semántica con la voz tapia, entendiendo su relación como resultado de epistemes territorializadas y heteronomías situadas, que, en términos foucaultianos, operan como dispositivos genealógicos de proyectos de gobernanza y acumulación de capital. Algunas afirmaciones de las narrativas historiográficas cuyanas parecen más verosímiles que otras. Todo indica que San Juan fue “de la frontera” debido a la fricción con el mundo indígena, como una de las más convincentes entre otras explicaciones.
 
The purpose of this article is to discuss the common meanings that local historiography has attributed to the notion of frontier associated with the name of the city of San Juan in 1562. We can identify three explanations for this term. The first is associated with 19th century historians linked to liberal ideas. The second is associated with the New Argentine School of History, which reinterprets the first and reproduces or discusses earlier hypotheses. Finally, contemporary explanations associate the notion of frontier with the natural border of the Andes. In this investigation, the term "frontier" is linked to its lexicological and semantic association with the word "tapia" (wall), understanding, in Foucauldian terms, their relationship as the result of territorialized epistemes and situated heteronomies that function as a genealogical dispositive for governance projects and capital accumulation. Some assertions in Cuyo's historiographical narratives seem more plausible than others. All the evidence suggests that San Juan was called "of the frontier" because of friction with the indigenous world, which is one of the most convincing explanations.
 
Palabras clave: SAN JUAN , GENEALOGÍAS , ARCHIVOS , FRONTERA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 493.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/273321
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/44261
DOI: https://doi.org/10.31049/1853.7049.v15.n26.44261
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Videla, Hernán Isidro; Garcés, Diego Javier; Epistemes territorializadas, heteronomías situadas y narrativas etnohistoriográficas como dispositivo genealógico en San Juan de la Frontera; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 15; 26; 1-2025; 117-144
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES