Artículo
Argentina es uno de los principales productores y exportadores de ajo en la región, siendo la provincia de Mendoza, junto con la de San Juan, las que poseen la mayor superficie cultivada del país. La necesidad de extender este cultivo planificadamente y bajo un enfoque de sostenibilidad, llevó a la elaboración del siguiente estudio. El objetivo principal es identificar regiones productivas para el cultivo del ajo en Mendoza, que sean territorialmente sostenibles y que contribuyan al proceso de ordenamiento productivo y territorial provincial. Se desarrollaron 13 criterios que abarcan 4 dimensiones de análisis: socio-económicas, infraestructura, gobernabilidad y ambientales, en esta última la inclusión de la Huella Hídrica como indicador del consumo de agua. Se utilizaron técnicas de evaluación multicriterio, talleres interdisciplinarios y Análisis de Procesos Jerárquicos para la definición y ponderación de las variables. Toda la información se sistematizó en un SIG para la elaboración del mapa final. Se identificó que las variables de huella hídrica, reuso y acceso al agua subterránea explican el 52 % de la ubicación de sitios aptos para el cultivo del ajo. Entre las regiones de mayor aptitud se encuentra el Valle de Uco, el departamento Maipu, parte de Lavalle y el valle inferior del río Tunuyán. Argentina is one of the main producers and exporters of garlic in South America. The provinces of Mendoza and San Juan have the largest cultivated area in the country, leading the international trade. The superb agroecological and economical conditions promote the need to expand this crop over the region under sustainability and spatial planning criteria. The main goal of this study is to identify favorable zones, in terms of sustainable development, to expand the garlic production over Mendoza. Based on GIS and Hierarchical Analysis Process, a Multicriteria Assessment was conducted, performing a multi-dimensions aptitude map for garlic production. 13 indicators contained in 4 dimensions namely socio-economical, infrastructure, water governance and environmental were designed. Environmental dimension represented in the waterfoot print indicator, and water governance indicators such as water reuse and groundwater access explain the 52 % of the location of suitable sites for garlic production. The locations scored with the highest multi-dimensional capabilities are the region of Valle de Uco, the department of Maipu, part of department Lavalle and lowermost valley of Tunuyán river.
Los SIG en la evaluación multidimensional de zonas productivas como herramienta robusta de decisión: Caso del ajo en Mendoza, Argentina
Título:
Using GIS as a robust decision-making tool for multidimensional assessment in agriculture areas. Study case: garlic production in Mendoza, Argentina
Salcedo, Ana Paula; Ramirez, María Carolina
; Buccheri, Mauricio José; Burgos, Victor Hugo; Cavagnaro, Martín Alejandro; Ruiz Freites, Santiago; Civit, Bárbara María
; Buccheri, Mauricio José; Burgos, Victor Hugo; Cavagnaro, Martín Alejandro; Ruiz Freites, Santiago; Civit, Bárbara María
Fecha de publicación:
13/05/2025
Editorial:
Universidad de Granada
Revista:
Cuadernos Geográficos
ISSN:
0210-5462
e-ISSN:
2340-0129
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Evaluación multicriterio
,
Cultivo de ajo
,
Sostenibilidad territorial
,
SIG
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Salcedo, Ana Paula; Ramirez, María Carolina; Buccheri, Mauricio José; Burgos, Victor Hugo; Cavagnaro, Martín Alejandro; et al.; Los SIG en la evaluación multidimensional de zonas productivas como herramienta robusta de decisión: Caso del ajo en Mendoza, Argentina; Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 64; 1; 13-5-2025; 198-220
Compartir
Altmétricas