Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Territorialización de políticas públicas de hábitat en el contexto de pandemia: Reflexiones sobre el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina

Título del libro: Dinámicas territoriales en América Latina: La necesidad de repensar y proponer una nueva agenda de desarrollo regional posneoliberal

Guevara, Tomás AlejandroIcon
Otros responsables: Hernandez, Jose Luis; Civitaresi, Héctor Martín; Lima da Silveira, Rogerio Leandro
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto
ISBN: 978-987-688-510-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Si bien formalmente no se decretó el fin de la pandemia, la extensión del plan de vacunación y su eficacia para prevenir los casos graves y las muertes por coronavirus hacen que la actividad económica y la dinámica social se hayan normalizado en gran medida en Argentina en 2022. Es momento entonces de comenzar a hacer algunas reflexiones menos coyunturales de las que se desarrollaron a lo largo de la pandemia, que iban desde el optimismo en un mundo nuevo, solidario, hasta los escenarios más apolípticos, de descomposición total. Ya promediando 2022, la realidad es que la pandemia nos dejó un mundo diferente, sí, pero tampoco tanto al que existía previo a su emergencia.Hoy ya podemos afirmar que, lejos de dejarnos una sociedad mejor, la pandemia desnudó los problemas estructurales que traíamos previamente y los profundizó: las crisis cíclicas del modelo de desarrollo capitalista de valorización financiera y su profundización de la desigualdad a niveles sin precedentes. Un solo dato para ilustrar: según OXFAM la riqueza de los 10 hombres más ricos se ha duplicado durante la pandemia, mientras que los ingresos del 99% de la humanidad se deterioraron (Ahmed et al., 2022). Asimismo, pareciera que estamos entrando en una nueva fase de conflicto internacional, en la medida que el declive de la hegemonía global de EEUU se profundiza y se consolida el ascenso de otros polos de poder global, como la recuperación de Rusia como potencia económica pero sobretodo militar, y fundamentalmente el creciente liderazgo global de China, lo que marca un contexto de disputa geoestratégica (Serbin, 2021). La guerra de Ucrania y el impacto que está teniendo en materia de recesión e inflación a nivel global, en particular en relación a la energía y los alimentos, son factores ineludibles que golpean a los países europeos, pero también, claro está a los países periféricos en vías de desarrollo. Se puede postular que la pandemia se convirtió en un verdadero laboratorio a cielo abierto de estudio para las relaciones entre el Estado y la Sociedad, y en particular de las políticas públicas. “Que la excepción hace a la regla también significa que la observación de los momentos excepcionales nos permite ver más claramente las reglas que orientan la ‘normalidad’, cuando ciertas rutinas, velos, naturalizaciones, esconden o desdibujan las reglas que hacen al poder, a la sociedad, a los individuos” (Follari et al., 2020).Pese a las evidencias de lo avanzado del proceso de individualización en el neoliberalismo (Grimson, 2007), la pandemia mostró un escenario donde la centralidad del Estado fue por momentos total en el pico más álgido de la crisis. No sólo en materia sanitaria, sino también en términos de sostenimiento de la actividad económica para impedir que el tejido productivo se destruyera del todo y quedara algo en pie par cuando el plan de vacunación permitiera reanudar la actividad.El objetivo de este capítulo es analizar el proceso de territorialización de las políticas públicas de hábitat en el contexto de la pandemia, a partir de analizadores empíricos derivados del estudio de caso de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina, a partir de la perspectiva de las relaciones intergubernamentales y las redes de políticas. Se plantea como una contribución a la comprensión del proceso de implementación de políticas públicas.
Palabras clave: Territorialización , Políticas públicas , Pandemia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.886Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/273179
URL: http://www.unirioeditora.com.ar/producto/dinamicas-territoriales-america-latina/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA NORTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Guevara, Tomás Alejandro; Territorialización de políticas públicas de hábitat en el contexto de pandemia: Reflexiones sobre el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2022; 119-134
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Biocombustibles en la región pampeana argentina. Contexto de desarrollo y actores
    Título del libro: Dinámicas territoriales en América Latina: La necesidad de repensar y proponer una nueva agenda de desarrollo regional posneoliberal
    Finola, Ricardo Alfio ; Torres, Juan Jose ; Silveira, Rogerio Leandro Lima da - Otros responsables: Hernández, Jorge Luis Civitaresi, Héctor Martín Silveira, Rogério Leandro Lima da - (Universidad Nacional de Río Cuarto, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES