Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Mapeo Digital de los Campos de Batalla de la Guerra de Malvinas (1982): Montes Longdon y Tumbledown

Raies, AlejandraIcon ; Landa, Carlos GilbertoIcon ; Coll, Luis Vicente JavierIcon ; Avila, Sebastian LeonardoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
Fecha del evento: 10/07/2025
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Misiones; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Universidad Católica de las Misiones. Facultad de Ciencias Humanas;
Título del Libro: IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica: Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Misiones
ISBN: 978-950-766-265-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Las Islas Malvinas han sido, desde de su descubrimiento en el siglo XVI, un territorio en disputa, con un conflicto que alcanzó su punto crítico en 1982. La guerra entre Argentina y el Reino Unido, acontecida entre el 2 de abril y el 14 de junio, dejó un legado material de gran relevancia. La necesidad de estudiar, preservar y valorar este patrimonio bélico se vuelve más evidente al considerar que los campos de batalla, dispersos en sus montes y en el lecho oceánico, están hoy amenazados por diversos factores naturales y antrópicos. En el marco del proyecto "Los rostros y la savia de la guerra de Malvinas", dirigido por la Dra. Rosana Guber, en noviembre de 2023 realizamos un relevamiento arqueológico no intrusivo en los montes Longdon y Tumbledown. Para ello, empleamos VANT (drone), técnicas fotogramétricas y Sistemas de Información Geográfica, para la documentación y georeferenciación del terreno de combate y los correlatos materiales. En esta ponencia se presentan el trabajo realizado y los primeros resultados del procesamiento de los datos, los cuales permitieron generar modelados espaciales de alta resolución en 2D (ortomosaicos), 3D y modelos de elevaciones digitales. Estos insumos contribuyen sustancialmente a la confección de la cartografía digital para ambos montes que, junto con otras fuentes, como testimonios y documentos históricos, posibilitan una reconstrucción detallada de la configuración geoespacial de los dispositivos defensivos argentinos, al mismo tiempo que contribuyen a la preservación digital y puesta en valor de este patrimonio en riesgo. A futuro, estos procesados permitirán analizar la disposición táctica de las fuerzas, evaluar la distribución y reorganización durante la guerra, localizar centros de abastecimiento, operatividad y mando y comprender la dinámica de la batalla.
Palabras clave: Arqueología del conflicto , Guerra de Malvinas , Cartografía digital , Puesta en valor
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 263.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/273145
URL: https://edicionesfhycs.unam.edu.ar/wp-content/uploads/2025/08/IX-Congreso-Nacion
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Mapeo Digital de los Campos de Batalla de la Guerra de Malvinas (1982): Montes Longdon y Tumbledown; IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica; Posadas; Argentina; 2025; 50-51
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES