Artículo
Introduction: The use of grip strength measurement in research studies and clinical practice has gained relevance due to its close relationship with health events. The European Working Group on Sarcopenia (EWGSOP) introduced the measurement of muscle function (muscle strength and physical performance) as an essential criterion for the diagnosis of sarcopenia. For this reason, the primary objective of our study was to evaluate three different methods for determining handgrip strength measurements.Methods: A quasi-experimental study was conducted in three bone health centers in Argentina. Healthy male and female volunteers, aged between 18 and 40 years were included. We assessed the impact of limb dominance, posture (sitting vs standing), time of day (morning vs afternoon), and verbal encouragement (yes/no) on handgrip strength measurements.Results: A total of 117 participants were analyzed with males comprising 41% of the sample. The mean age of men was 27.7 years and mean age of women was 28.7 years. Men exhibited greater handgrip strength compared to women (46.5 ± 11.71 kg vs. 27 ± 6.83, p<0.001). Handgrip strength was consistently greater in the dominant limb across all tests (p<0.05). No variations were observed in handgrip strength with respect to posture or time of day p>0.05. However, a significant difference was noted before and after verbal encouragement (35.50 ± 11.40 kg vs. 34.16 ± 12.57 p=0.034). Conclusions: According to our results, handgrip strength should be measured using the dominant limb and evaluators should use verbal encouragement to obtain maximum grip strength. Introducción: la utilización de la medición de fuerza de puño en la práctica clínica y en el ámbito de la investigación ha ganado relevancia por su íntima relación con eventos en salud. El Grupo de Trabajo Europeo sobre Sarcopenia (EWGSOP2) introdujo la medición de la función muscular (fuerza y rendimiento físico) como un criterio fundamental para el diagnóstico de sarcopenia. El objetivo principal de nuestro estudio fue analizar tres diferentes métodos para evaluar la fuerza de puño. Materiales y métodos: un estudio cuasiexperimental fue conducido en tres centros de referencia en Argentina. Hombres y mujeres voluntarias entre 18 y 40 años fueron incluidos en el estudio. Se evaluó el impacto de la dominancia, postura (parado vs sentado), tiempo de día (mañana y tarde) y estímulo verbal sobre las mediciones de fuerza de puño. Resultados: un total de 117 participantes fueron analizados, de los cuales el 41 % fueron masculinos. La media de edad fue de 27.7 años en hombres y 28.7 años en mujeres. Los hombres presentaron mayor fuerza de puño en comparación con mujeres (46.5 ± 11.7 kg vs. 27.0 ± 6.8, p<0.001). Además, la fuerza en el miembro dominante fue mayor en todas las pruebas realizadas (p<0.05). No se observaron variaciones con respecto a la postura y el tiempo del día. Sin embargo, se observaron incrementos significativos posterior al estímulo verbal (29.81 ± 12.14 kg vs. 33.50 ± 11.40 p<0.001). Conclusión: de acuerdo a nuestras observaciones, la medición de la fuerza de puño debería ser medida usando el miembro dominante y con estímulos verbales para obtener la máxima prensión.
Do position, time of day, and verbal encouragement influence handgrip strength measurement?
Título:
¿Influyen la posición, la hora del día y el estímulo verbal en la medición de la fuerza de prensión de la mano?
Abdala, Ruben; Brance, María Lorena
; Frigeri, Adriana; Tomat, María Florencia; Schwartz, Nadia; Santagada, Julieta; Zanchetta, María B.; Brun, Lucas Ricardo Martín
; Frigeri, Adriana; Tomat, María Florencia; Schwartz, Nadia; Santagada, Julieta; Zanchetta, María B.; Brun, Lucas Ricardo Martín
Fecha de publicación:
08/2024
Editorial:
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Revista:
Actualizaciones en Osteología
ISSN:
1669-8975
Idioma:
Inglés
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Handgrip strength
,
Muscle function
,
Sarcopenia
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Abdala, Ruben; Brance, María Lorena; Frigeri, Adriana; Tomat, María Florencia; Schwartz, Nadia; et al.; Do position, time of day, and verbal encouragement influence handgrip strength measurement?; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 20; 2; 8-2024; 83-89
Compartir