Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Explotación de recursos vegetales silvestres y domesticados en Neuquén: implicancias del hallazgo de restos de maíz y algarrobo en artefactos de molienda del Holoceno tardío

Título: Exploitation of wild and domesticated resources in Neuquén: implications of the recovery of corn and algarrobo remains in late Holocene grinding artefacts
Lema, Veronica SoledadIcon ; Della Negra, Claudia Eugenia; Bernal, ValeriaIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
Revista: Magallania
ISSN: 0718-2244
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de artefactos de molienda recuperados de los sitios Aquihuecó (3700 AP) y Michacheo (1860 AP) en la provincia de Neuquén. Dichos análisis consistieron en la identificación de microrrestos vegetales adheridos a sus superficies. Los resultados obtenidos evidencian el procesamiento de frutos de Prosopis sp en ambos sitios y de granos de Zea mays en Michacheo. Este ultimo sitio cuenta además con restos de cerámica, por lo cual hacia el 2000 AP habría una ampliación de la base tecnológica y de recursos alimenticios. El análisis de los contextos arqueológicos evidencian la asociación entre estos artefactos de molienda y el entierro de mujeres adultas a lo largo del Holoceno tardío. La evidencia bioantropológica asociada señala un aumento en la presencia de caries y una disminución del desgaste dental a partir de los 2000 AP, lo cual se asociaría a la incorporación de nuevos recursos y tecnología, si bien los análisis de isótopos estables señalan la ausencia de dietas enriquecidas por el consumo de plantas C4 como el maíz.
 
This paper presents the results obtained from the analysis of grinding artefacts recovered in Aquihuecó (3.700 AP) and Michacheo (1.860 años AP) archaeological sites from the Neuquen province. Such analysis involved the identification of plant microremains adhered to their surfaces. Results show processing of Prosopis sp pods in both sites and of Zea mays grains in Michacheo. This last site also has ceramic sherds, therefore at ca. 2.000 AP there was a broadening of the technological base together with food resources. Analysis of archaeological contexts point to the association of these artefacts and the burial of adult female individuals along Late Holocene. Bioanthropological evidence show an increase in the presence of caries and a reduction of dental wear around 2.000 AP, which might have been associated to the incorporation of new resources and technology, although the stable isotope analysis suggest the absence of diets rich in C4 plants -such as corn- among these populations.
 
Palabras clave: Maíz , Norpatagonia , Molienda , Prosopis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 581.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272992
URL: https://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/55
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Lema, Veronica Soledad; Della Negra, Claudia Eugenia; Bernal, Valeria; Explotación de recursos vegetales silvestres y domesticados en Neuquén: implicancias del hallazgo de restos de maíz y algarrobo en artefactos de molienda del Holoceno tardío; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 40; 1; 11-2012; 229-247
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES