Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Primeros resultados del análisis zooarqueológico del sitio histórico El Santuario I (Magdalena, provincia de Buenos Aires).

Título: First results of zooarchaeological analysis of El Santuario I historical site (Magdalena, Buenos Aires)
Garcia, Maria SoledadIcon ; del Papa, Luis ManuelIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se presentan los primeros resultados del análisis de una muestra de restos faunísticos provenientes del sitio El Santuario I (Partido de Magdalena, Provincia de Buenos Aires). El registro arqueológico del sitio se compone mayoritariamente de materiales vítreos pertenecientes a recipientes de bebidas alcohólicas, y restos faunísticos. En menor proporción se registraron pipas de caolín y elementos metálicos. El análisis del contexto permite ubicar la ocupación en la segunda mitad del siglo XIX. A partir de las evidencias tanto documentales como arqueológicas, se interpreta al sitio como un área de consumo y descarte de grupos criollos, relacionado con las tareas pecuarias desarrolladas en el establecimiento productivo. Las evidencias de la utilización antrópica en el material óseo (marcas de corte, fracturas intencionales y señales de termoalteración) se registran exclusivamente en la fauna doméstica, Ovis aries y Bos taurus. Estas especies son las de mayor representación en la muestra y se infiere un uso diferencial de las mismas. Este trabajo permite una aproximación a la caracterización de foodways de los sectores rurales abordados y las estrategias de explotación del ganado implementadas.
 
We present the results of the analysis of faunal remains from El Santuario I (district of Magdalena, Buenos Aires). The archaeological record of the site mainly consists of glass from alcoholic beverage containers and faunal remains. Kaolin pipes and metal elements were less abundant. The analysis of the assemblage allows determining the occupation in the second half of the 19th century. From documentary and archaeological evidence, we view/ identify the site as an area of consumption and disposal related to livestock activities developed in the productive establishment of Creole groups. Evidence of human use (cut marks, intentional fractures and thermal alterations) was recorded only in domestic animals, Ovis aries and Bos taurus. These are the most representative species in the sample, [comma] evidence suggesting differential uses. This work allows characterizing feeding patterns in the rural areas analyzed and livestock management strategies.
 
Palabras clave: ZOOARQUEOLOGÍA HISTÓRICA , FOODWAYS , GANADO , ESTABLECIMIENTO PRODUCTIVO , SECTORES RURALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.015Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272991
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9135
DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v5.n1.9135
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Garcia, Maria Soledad; del Papa, Luis Manuel; Primeros resultados del análisis zooarqueológico del sitio histórico El Santuario I (Magdalena, provincia de Buenos Aires).; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 5; 1; 11-2012; 151-162
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES