Artículo
Este trabajo estudia las contribuciones de Emilio De Ípola al área de teoría sociológica entre mediados de la década de 1980 y comienzos del siglo XXI. Durante estos años, este autor realizó algunos aportes significativos a la sociología, especialmente con relación a sus dos problemas teóricos fundamentales: el orden social y la acción social. En cuanto al primero, a partir de un trabajo poco conocido en Argentina de Émile Durkheim, De Ípola desarrolló una serie de observaciones sobre las características que el Estado y la sociedad deben adquirir para fundar un orden democrático estable. Respecto al segundo problema, llevó a cabo una articulación de diversas perspectivas teóricas, como la semántica natural de la acción de Paul Ricoeur, la etnometodología de Harold Garfinkel y los aportes desde el pragmatismo de Laurent Thévenot y Francisco Naishtat, que enriquecen las conceptualizaciones clásicas de Max Weber y Talcott Parsons, dando lugar a la incorporación de la dimensión del lenguaje como parte de la noción de acción. Finalmente, aparece el concepto de decisión como un acto fundacional que irrumpe en una dinámica preexistente creando nuevos órdenes y sujetos colectivos, redefiniendo las condiciones de lo posible. This work studies the contributions of Emilio De Ípola to the area of sociological theory between the mid-1980s and the beginning of the 21st century. During these years, this author made some significant contributions to sociology, especially in relation to its two fundamental theoretical problems: social order and social action. Regarding the first, based on a little-known work in Argentina by Émile Durkheim, De Ípola developed a series of observations on the characteristics that the State and society must acquire to found a stable democratic order. Regarding the second problem, he connected various theoretical perspectives, such as the natural semantics of action of Paul Ricoeur, the ethnomethodology of Harold Garfinkel and the contributions from Laurent Thévenot and Francisco Naishtat’s pragmatism, which enrich the classic conceptualizations of Max Weber and Talcott Parsons, leading to the incorporation of the dimension of language as part of the notion of action. Finally, the concept of decision emerges as a foundational act that bursts into a pre-existing dynamic, creating new orders and collective subjects, redefining the conditions of what is possible.
Orden democrático, acción y decisión: Aportes de Emilio De Ípola a la teoría sociológica
Título:
Democratic order, action and decision: Contributions of Emilio De Ípola to sociological theory
Fecha de publicación:
06/2025
Editorial:
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Revista:
Sociologias
ISSN:
1517-4522
e-ISSN:
1807-0337
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
SOCIOLOGIA
,
ORDEN
,
ACCION
,
DECISION
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vila, Esteban Ezequiel; Orden democrático, acción y decisión: Aportes de Emilio De Ípola a la teoría sociológica; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Sociologias; 27; 6-2025; 1-29
Compartir