Capítulo de Libro
Importancia de los polinizadores para la provisión local de alimentos
Título del libro: Cría y manejo racional de abejas nativas en Argentina, Uruguay y Paraguay: meliponicultura y bombicultura
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Universidad Nacional de Misiones
ISBN:
978-950-766-237-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En comunidades rurales de países en desarrollo, la diversidad de cultivos y recursos silvestres es esencial para la alimentación, medicina y generación de ingresos. Los polinizadores silvestres —abejas, aves, murciélagos, moscas y otros— desempeñan un papel crucial en la producción de alimentos y medicinas, favoreciendo la reproducción de plantas cultivadas y silvestres. Ejemplos notables incluyen murciélagos que polinizan cactus columnares, moscas en la reproducción de la peperina medicinal y abejas sin aguijón en la polinización de la pitanga. La pérdida de polinizadores amenaza la seguridad alimentaria, nutricional y sanitaria.La meliponicultura y apicultura complementan la polinización silvestre, aumentando rendimientos agrícolas y ofreciendo productos como miel, usados en remedios y como fuente de ingresos. Muchos cultivos dependen en diverso grado de la polinización animal: el 35% de la producción mundial y el 74% de los principales cultivos presentan esta dependencia. Además, los polinizadores requieren paisajes diversos, con flora variada y menor uso de agroquímicos, que provean alimento y sitios de nidificación.En síntesis, proteger y manejar polinizadores es clave para mantener la disponibilidad de alimentos y medicinas, fortalecer economías locales y conservar la biodiversidad en entornos agrícolas.
Palabras clave:
ABEJAS SIN AGUIJÓN
,
MELIPONICULTURA
,
SOBERANÍA ALIMENTARIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(IBS)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Capítulos de libros de INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Citación
Chamorro Garcia, Fermin Jose; Importancia de los polinizadores para la provisión local de alimentos; Universidad Nacional de Misiones; 2024; 30-33
Compartir