Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Importancia de los polinizadores para la provisión local de alimentos

Título del libro: Cría y manejo racional de abejas nativas en Argentina, Uruguay y Paraguay: meliponicultura y bombicultura

Chamorro Garcia, Fermin JoseIcon
Otros responsables: Müller, Pablo Fernand; Hilgert, Norma InesIcon ; Santos Martínez, Estela I.
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional de Misiones
ISBN: 978-950-766-237-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

En comunidades rurales de países en desarrollo, la diversidad de cultivos y recursos silvestres es esencial para la alimentación, medicina y generación de ingresos. Los polinizadores silvestres —abejas, aves, murciélagos, moscas y otros— desempeñan un papel crucial en la producción de alimentos y medicinas, favoreciendo la reproducción de plantas cultivadas y silvestres. Ejemplos notables incluyen murciélagos que polinizan cactus columnares, moscas en la reproducción de la peperina medicinal y abejas sin aguijón en la polinización de la pitanga. La pérdida de polinizadores amenaza la seguridad alimentaria, nutricional y sanitaria.La meliponicultura y apicultura complementan la polinización silvestre, aumentando rendimientos agrícolas y ofreciendo productos como miel, usados en remedios y como fuente de ingresos. Muchos cultivos dependen en diverso grado de la polinización animal: el 35% de la producción mundial y el 74% de los principales cultivos presentan esta dependencia. Además, los polinizadores requieren paisajes diversos, con flora variada y menor uso de agroquímicos, que provean alimento y sitios de nidificación.En síntesis, proteger y manejar polinizadores es clave para mantener la disponibilidad de alimentos y medicinas, fortalecer economías locales y conservar la biodiversidad en entornos agrícolas.
Palabras clave: ABEJAS SIN AGUIJÓN , MELIPONICULTURA , SOBERANÍA ALIMENTARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.040Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272890
Colecciones
Capítulos de libros(IBS)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Citación
Chamorro Garcia, Fermin Jose; Importancia de los polinizadores para la provisión local de alimentos; Universidad Nacional de Misiones; 2024; 30-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES