Evento
Asentamiento y Cronología en el Valle de Mendoza entre 2100 y 1300 AP
Chiavazza, Horacio Daniel; Prieto Olavarría, Cristina Alejandra
; Puebla, Lorena Ivana
; Quiroga, Marcos; Anzorena, Jorge; Bontorno, Enzo


Colaboradores:
Andrés Laguens; Bonnin, Mirta; Marconetto, María Bernarda
; Costa, Thiago

Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento:
15/07/2018
Institución Organizadora:
Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnológicas. Instituto de Antropología de Córdoba;
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología;
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN:
978-950-33-1538-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El norte de Mendoza forma parte de la franja central de la Subárea Centro Oeste Argentino (COA).En el espacio comprendido entre el sector meridional de lagunas de Guanacache, bajo influencia de los ríos San Juan y Mendoza en el Norte, el río Tunuyán en el Sur, el río Desaguadero al Este y la Cordillera de los Andes al Oeste, se observan particularidades en el registro arqueológico -características contextuales y tipologías artefactuales, especialmente la alfarería- que si bien permiten insertarlo en el espacio amplio del COA, tiene particularidades propias de esta franja territorial que entendemos resultante de diversidades articuladas espacialmente.
Palabras clave:
VALLE DE MENDOZA
,
PERÍODO ALFARERO
,
DATACIONES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IANIGLA)
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Asentamiento y Cronología en el Valle de Mendoza entre 2100 y 1300 AP; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2018; 51-56
Compartir