Evento
Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina
Título:
Analysis of social vulnerability to extreme precipitation in western Gran Mendoza, Argentina
Marianetti, Georgina
; Rivera, Juan Antonio
; Hinrichs, Sofia; Mulena, Gabriela Celeste
; Greco, Franco



Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XI Jornadas de Investigación UMaza 2019
Fecha del evento:
15/10/2019
Institución Organizadora:
Universidad Juan Agustín Maza;
Título de la revista:
Jornadas de investigación
Editorial:
Universidad Juan Agustín Maza
ISSN:
2314-2170
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La Provincia de Mendoza es frecuentemente afectada por la ocurrencia de eventos extremos de precipitación. Estas precipitaciones intensas producen diversos impactos negativos en la sociedad como lo son, por ejemplo, las inundaciones, daños en las viviendas e infraestructura, colapso de acequias y canales, caída de árboles, aluviones, e incluso pérdidas de vidas. En particular, la zona oeste del Gran Mendoza es susceptible a la ocurrencia de aludes como consecuencia de estos fenómenos meteorológicos. Para conocer cuál es el riesgo asociado a estos eventos, es necesario un análisis tanto de la vulnerabilidad social como de la amenaza de precipitaciones extremas. Estas variables resultan importantes para crear o mejorar planes de mitigación o prevención. El objetivo de este trabajo es cuantificar la vulnerabilidad social de los departamentos de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján y Las Heras, los cuales conforman el oeste del área denominada Gran Mendoza. Para llevar a cabo este objetivo, se desarrolló y calculó un índice de vulnerabilidad social (IVS), utilizando datos de indicadores sociales y económicos obtenidos a partir del censo del año 2010 por el organismo público INDEC. Los indicadores seleccionados fueron: hogares vulnerables (hogares con piso de tierra o ladrillo; hogares tipo rancho; hogares tipo casilla y calidad constructiva insuficiente) y población vulnerable (necesidades básicas insatisfechas -NBI- con al menos un componente y porcentaje de población que no completó estudios secundarios). Cada indicador representa proporcionalmente el total de hogares o población por departamento. Según el valor obtenido de IVS, la vulnerabilidad se clasificó en alta, media y baja. Como resultado, los departamentos de Las Heras y Luján de Cuyo presentaron una alta vulnerabilidad social, mientras que Capital y Godoy Cruz obtuvieron vulnerabilidades media y baja, respectivamente. Se debe tener en cuenta que el cálculo del IVS es subjetivo, ya que depende de los datos que se puedan obtener según la región estudiada. Estos resultados se combinarán con el análisis de la amenaza de precipitaciones extremas para finalmente calcular el riesgo asociado a estos eventos en el Gran Mendoza, lo cual permitirá una mejora en el conocimiento en una temática poco analizada a nivel científico en la región.
Palabras clave:
VULNERABILIDAD
,
PRECIPITACIONES EXTREMAS
,
GRAN MENDOZA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IANIGLA)
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina; XI Jornadas de Investigación UMaza 2019; Mendoza; Argentina; 2019; 65-65
Compartir