Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El testimonio, un texto en busca de definición: El caso de los testimonios sobre los campos de concentración y el exilio en España y Argentina

Simón, Paula CeciliaIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Universidad del Salvador
Revista: Gramma
ISSN: 1850-0153
e-ISSN: 1850-0161
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
El presente artículo se propone reflexionar sobre el testimonio, un género literario cuyos rasgos particulares se encuentran en constante proceso de definición. Se considerarán dos narrativas en las que confluyen dos experiencias de dislocación territorial: el paso por un campo de concentración y el exilio. Por un lado, se estudiarán testimonios españoles escritos por republicanas y republicanos que pasaron por los campos de concentración ubicados en el sur de Francia desde 1939, cuando sobrevino la derrota de republicana en la Guerra Civil Española (1936-1939). Por otro lado, se hará alusión a testimonios escritos por autoras exiliadas supervivientes de centros de detención clandestinos creados durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). En todos los casos, se trata de obras publicadas en los últimos veinte años, por ser este un momento culminante en cuanto a la alta exposición de los sujetos en la escena sociocultural, tanto en Europa como en Latinoamérica. Esta propuesta entiende que una perspectiva comparatista, cuyo objetivo es establecer un diálogo entre dos narrativas producidas en contextos histórico-políticos diversos, las cuales, al mismo tiempo, comparten ciertas características comunes en cuanto a sus aspectos formales, permite acceder a consideraciones generales que exceden el alcance de los estudios sobre el género testimonial inscriptos en tradiciones literarias nacionales o regionales.Este artículo se publicó en el número 52 de la revista Gramma que recoge los resultados de las investigaciones del proyecto "Representaciones y conceptualizaciones de la relación sujeto-poder en la constitución de la figura del marginal en la narrativa argentina de las últimas décadas", dirigido por Marcela Crespo (Universidad del Salvador), en el que participé durante 2012 y 2013.
 
This article’s purpose is to reflect on the testimony, a literary genre whose particular characteristics are constantly in process of being defined. I will consider two testimonial narratives in which two experiences of territorial dislocation converge: the experience in a concentration camp and exile. On the one hand, I will study Spanish testimonials written by Republican and Republicans who stayed in concentration camps located in the south of France since 1939, when Republican defeat came in the Spanish Civil War (1936-1939). On the other hand, I will analyze Argentine testimonial works written by exiled authors who survived clandestine detention centers created during the last military dictatorship in this country (1976-1983). In all cases, these works were published in the past twenty years, which is important because of the high exposure of the subjects in the sociocultural scene, both in Europe and in Latin America. In particular, this work offers a comparative perspective to establish a dialogue between two narratives that were produced in various historical and political circumstances and, at the same time, they share certain common characteristics in terms of their formal aspects contexts. This approach allows access to general considerations that are beyond the scope of national or regional literature studies about testimonial genre. Keywords: Testimony, Concentration Camp, Exile, Literary Genre, Discursive Representation Strategies.
 
Palabras clave: Testimonio , Campos de Concentración , Exilio , Literatura Comparada , Estrategias de Representación Discursivas , Género Literario , Testimony , Concentration Camp , Exile , Literary Genre , Discursive Representation Strategies
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 143.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27286
URL: http://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/3036
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Simón, Paula Cecilia; El testimonio, un texto en busca de definición: El caso de los testimonios sobre los campos de concentración y el exilio en España y Argentina; Universidad del Salvador; Gramma; 25; 52; 1-2014; 61-74
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES