Artículo
 En el marco de las preocupaciones por la accesibilidad educativa en Argentina, el trabajo que se presenta a continuación se propone analizar, desde una perspectiva biográfica, como se configuran las trayectorias escolares de los y las jóvenes de sectores populares que asisten a escuelas de formato tradicional. Para ello, trabajamos a partir de una estrategia de reconstrucción de relatos biográficos de la que participaron cuatro jóvenes estudiantes y egresados de un IPET de la zona sureste de la ciudad de Córdoba. En los resultados presentamos, por un lado, dos marcadores de la desigualdad que atraviesan reiteradamente los relatos imprimiendo dificultades para el sostenimiento de sus trayectorias escolares: la clase social y el sexo- genero. Por otro lado, avanzamos en la identificación de los soportes de la escolaridad que se entrelazan en las biografías, proponiendo una categorización de los mismos en sólidos y difusos de acuerdo a su funcionalidad. Nuestros análisis nos permiten señalar que, frente a las dificultades que imprimen las trazas de la desigualdad en las trayectorias, aquellas escuelas que sostienen lógicas hospitalarias, se convierten en un soporte sólido que les permite a estos jóvenes sortear la prueba estructural que implica sostenerse en la escuela y egresar In the framework of the concerns about the access to secondary school in Argentina, this article aims to analyze, forma a biographical perspective, how the school trajectories of young people from popular sectors that assist at schools of traditional format are configured. For that, we worked from a strategy of reconstruction of life stories in which four youngsters, students and graduates of an IPET from the southeastern area of the city of Córdoba participated. In the results, we present, in first place, two markers of inequality that repeatedly go through the stories introducing difficulties for the support of their school trajectories: the social class and the sex-gender. Then, advance in the identification of the supports of schooling that are intertwined in the biographies, proposing a categorization of them into solid and diffuse according to their functionality. Our analysis allows us to indicate that, faced with the difficulties that the traces of inequality printed in their trajectories, those schools with hospitable logic become a solid support that allows these young people to overcome the structural test that involves staying in school and graduating. 
La continuidad en cuestión: Un análisis de trayectorias escolares de jóvenes de sectores populares a partir de narrativas biográficas
Título:
The continuity in question: An analysis of school trajectories of young people from marginalized sectors based on biographical narratives
Fecha de publicación:
07/2025
Editorial:
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
Revista:
Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
ISSN:
2362-3349
Idioma:
								Español
							
Tipo de recurso:
							Artículo publicado
							
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
	                Colecciones
	                
Articulos (IIPSI)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
	                Citación
	                
Arce Castello, Valentina; Pinto, Maria Eugenia; La continuidad en cuestión: Un análisis de trayectorias escolares de jóvenes de sectores populares a partir de narrativas biográficas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 2; 20; 7-2025; 34-48
	                Compartir
	                
	                Altmétricas
	                
 
 
 
 
 
