Artículo
El objetivo es analizar las relaciones entre el consumo problemático de drogas y la paternidad. En particular, explorar cómo conciben la paternidad los varones usuarios de drogas, cómo la ejercen quienes tienen hijos/as y qué papel cumple el consumo problemático en las dinámicas y proyectos parentales. Realizamos veinticinco entrevistas individuales semiestructuradas a varones adultos consumidores de drogas, que asisten a un tratamiento ambulatorio de un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los principales hallazgos, para quienes no tienen hijos/as biológicos el consumo de drogas aparece como el argumento central para no haberlos tenido ni proyectar una paternidad, al no poder ser responsable y cumplir el rol de proveedores; aquellos consumidores con hijos/as biológicos/as que no tienen contacto hace mucho tiempo, no atribuyen a las drogas su ausencia como padres; y, finalmente, otros varones, que realizan tareas de cuidados hacia sus hijos/as, tienen vínculos con ellos/as que funcionan como un rescate ante su consumo de drogas. El artículo pretende cubrir una doble área de vacancia, dados los pocos trabajos sobre varones usuarios de drogas desde una perspectiva de género, por un lado, y la escasa cantidad de investigaciones sobre paternidades, por el otro. The objective is to analyze the relationship between problematic drug use and fatherhood. In particular, to explore how male drug users conceive of fatherhood, how it is exercised by those who have children, and what role problematic drug use plays in parental dynamics and projects. We conducted twenty-five semi-structured individual interviews with adult male drug users attending outpatient treatment at a public hospital in the city of Buenos Aires. Among the main findings, for those who do not have biological children, drug use appears as the principal argument for not having had them or not projecting a fatherhood, since they cannot be "responsible" and fulfill the role of providers; those consumers with biological children who have not had contact for a long time do not attribute their absence as parents to drugs; and, finally, other men, who perform care tasks towards their children, have bonds with them that work as a rescue against their drug use. This article aims to fill a double vacancy, given the few studies on male drug users from a gender perspective, on the one hand, and the scarce amount of research on fatherhood, on the other.
Experiencias y proyectos de paternidad de varones consumidores de drogas en tratamiento en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Título:
Experiences and projects of fatherhood of male drug users in treatment in the city of Buenos Aires (Argentina)
Fecha de publicación:
06/2025
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
Revista:
Sudamérica
ISSN:
2314-1174
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
VARONES
,
PATERNIDADES
,
CUIDADOS FAMILIARES
,
DROGAS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Jones, Daniel Eduardo; Experiencias y proyectos de paternidad de varones consumidores de drogas en tratamiento en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 22; 6-2025; 50-81
Compartir