Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las ambivalencias de la civilización: un estudio comparado de Momus y De re aedificatoria de L. B. Alberti desde una perspectiva latinoamericana

Sverlij, MarianaIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Artes
Revista: Concinnitas
ISSN: 1981-9897
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Comencemos por señalar que nuestro trabajo se centrará en el estudio comparado de dos textos: una narración (Momus sive de Principe) y un tratado sobre arquitectura ("De re aedificatoria" de Leon Battista Alberti (Génova 1404- Roma 1472). Naturalmente, esto no significa desconocer el hecho de que ambos adoptan lenguajes diversos, atravesados por distintos saberes y tradiciones. Sin embargo, en lo referido a la obra de Alberti, importante es considerar que no siempre es nítida la frontera entre la "cultura técnica" y la "cultura humanística", a la que adscriben cada una de nuestras obras. Reconocida la porosidad de la frontera entre estas "dos culturas" que tienen lugar en la obra albertiana, el diálogo que aquí proponemos entre "Momus" y "De re aedificatoria" se justifica, sin embargo, en la divergente naturaleza del pensamiento que alumbran. De acuerdo con Garin, es la entera obra albertiana la que se bifurca en dos líneas paralelas, no susceptibles de enmarcarse dentro de una evolución cronológica, que impiden el trazado de un pensamiento orgánico. Así, mientras obras como desarrollan un "comentario irónico del drama absurdo de la vida", sus tratados de arte y su libro sobre la familia representan "el intento de alcanzar una solución positiva de las contradicciones de la realidad". Garin parte de la premisa, que suscribimos, de que Leon Battista Alberti toma como punto de partida el carácter sombrío y trabajoso de la vida humana, elaborando dos respuestas antagónicas frente a esta realidad: el relatarla con ironía o el intento de suturar sus contradicciones, de alcanzar, por vía de la razón, una síntesis armónica. La forzosa convivencia de lo absurdo y lo racional en la obra albertiana no implica, sin embargo, que cada "visión del mundo" no tenga su propia organicidad. Por el contrario, nacidas de una misma constatación elaboran dos esquemas diferentes, que alumbran producciones que devienen en sí mismas una totalidad: una particular y global visión del mundo y del hombre. Concretamente, la interacción que se produce entre ambas visiones y su estatuto confrontado nos guiará, en las siguientes páginas, en la comprensión de la constitución de un modelo urbano que al mismo tiempo es parodiado.
Palabras clave: Civilización , Narración , Arquitectura , Alberti
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.203Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27274
URL: http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/concinnitas/issue/view/774/showToc
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sverlij, Mariana; Las ambivalencias de la civilización: un estudio comparado de Momus y De re aedificatoria de L. B. Alberti desde una perspectiva latinoamericana; Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Artes; Concinnitas; 1; 22; 6-2013; 65-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES