Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Aguilera, Gaston

dc.contributor.author
Alonso, Felipe

dc.contributor.author
Teran, Guillermo Enrique

dc.contributor.author
Torres Dowdall, Julián Roberto

dc.contributor.author
Mirande, Juan Marcos

dc.date.available
2025-10-03T11:20:36Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Relaciones filogenéticas de una nueva especie de Jenynsia (Cyprinodontiformes: Anablepidae); XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 14-14
dc.identifier.issn
0065-1729
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/272692
dc.description.abstract
Una nueva especie de Jenynsia fue descubierta en un arroyo con alta concentración de azufre en Jujuy, Noroeste de Argentina. Estos arroyos presentan condiciones ambientales extremas que sólo unas cuantas especies de vertebrados pueden tolerar. Estas especies presentan a menudo adaptaciones morfológicas y moleculares que les permiten sobrevivir en ambientes hipóxicos y tóxicos. Las relaciones filogenéticas de esta nueva especie fueron analizadas a nivel familia. La matriz analizada estuvo integrada por 22 taxones, incluyendo las 3 especies fósiles conocidas, y se combinaron 71 caracteres morfológicos con datos moleculares del gen mitocondrial COX1 y del gen nuclear SH3PX3, según disponibilidad. Se realizó un análisis de haplotipo del gen COX1 entre especies cercanamente relacionadas. El análisis filogenético ubicó a Jenynsia sp.n como especie hermana de J. alternimaculata, la cual corresponde a unaespecie que se encuentra en la misma cuenca hídrica, en hábitats sin sulfuro. La inclusión de Jenynsia sp.n produjo la resolución de una tricotomía que se presentaba en hipótesis filogenéticas previas, incluyendo J. tucumana, J. obscura y J. alternimaculata. El análisis de haplotipo reveló que Jenynsia sp.n presenta dos mutaciones únicas que resultan en sustituciones de aminoácidos, relacionados a mecanismos fisiológicos de detoxificación, las cuales son convergentes a las encontradas en Poecilidae que habitan ambientes con azufre. De nuestros resultados se puede inferir que la selección impuesta por la presencia de H2S ha resultado en la divergencia entre J. sp.n y J. alternimaculata, y que potencialmente ha servido como una barrera al flujo génico.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación Miguel Lillo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Jenynsia
dc.subject
Nueva especie
dc.subject
Filogenia
dc.subject
Jujuy
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Relaciones filogenéticas de una nueva especie de Jenynsia (Cyprinodontiformes: Anablepidae)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-08-14T11:35:48Z
dc.identifier.eissn
1852-6098
dc.journal.volume
63
dc.journal.number
Suplemento
dc.journal.pagination
14-14
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán
dc.description.fil
Fil: Aguilera, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alonso, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
dc.description.fil
Fil: Teran, Guillermo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Torres Dowdall, Julián Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. University Of Konstanz (university Of Konstanz);
dc.description.fil
Fil: Mirande, Juan Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/v63s1
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
dc.date.evento
2019-04-08
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Willi Hennig Society
dc.source.revista
Acta Zoológica Lilloana

dc.date.eventoHasta
2019-04-10
dc.type
Reunión
Archivos asociados