Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rusnak, M.
dc.contributor.author
Pelazzini, F.
dc.contributor.author
Garita, Sebastián Andrés

dc.contributor.author
Bernardo, Valeria Fernanda

dc.contributor.author
Retta, D.
dc.contributor.author
Viña, Sonia Zulma

dc.date.available
2025-10-03T11:19:40Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Actividad herbicida de una mezcla compleja de aceites esenciales; VIII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y IV Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 171-171
dc.identifier.issn
0075-9481
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/272691
dc.description.abstract
En Argentina el mayor volumen de productos fitosanitarios utilizados corresponde al grupo de los herbicidas. Numerosos estudios actuales revelan las consecuencias nocivas de estos productos en la salud humana y en el ambiente. Este trabajo se propone generar información que contribuya al diseño de un herbicida formula-do a base de aceites esenciales y describir su mecanismo de acción. Luego de un screening del que participaron 15 aceites esenciales extraídos de hojas de distintas especies se seleccionaron aquellos que manifestaron actividad fitotóxica. A partir de esta información se preparó una emulsión madre conteniendo: 2% Lippia albaquimiotipo Citral, 2% Lippia alba quimiotipo carvona, 2% de Laurus nobilis, 2% Cym-bopogon citratus, 4% Eucaliptus citriodora y 6% de tween 20 como emulsionante. Con la emulsión madre se realizaron diluciones al 0, 2, 4, 6, 8, 10 y 12% las cuales fueron pulverizadas sobre plántulas de Avena sativa y Lotus tenuis como representantes de dos importantes familias de malezas. Fotografiando las plantas 48 hs después de la aplicación y utilizando el programa Image J se observó que para reducir en al menos un 80% el índice de verdor de la especie leguminosa se necesitó aplicar la emulsión al 2% y para la gramínea al 12%. Las plantas tratadas presentaron una significativa reducción en el contenido de pigmentos fotosintéticos: clorofila a, b y carotenos totales y de proteínas solubles El contenido de malonildialdehido se incrementó significativamente indicando la existencia un daño en las membranas celulares por peroxidación lipídica. En ambas especies se incrementó el contenido de prolina, un osmolito indicador de estrés en plantas y el contenido de compuestos fenólicos, que típicamente son sintetizados en respuesta a algún daño. Los resultados indican que los aceites seleccionados son promisorios para el desarrollo de un bioinsumo con actividad herbicida, existiendo diferencias de sensibilidad entre gramíneas y especies de hoja ancha.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación Miguel Lillo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Aceites esenciales
dc.subject
Bioinsumos
dc.subject
Actividad herbicida
dc.subject
Fitotoxicidad
dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas

dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Actividad herbicida de una mezcla compleja de aceites esenciales
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-06-02T11:58:15Z
dc.identifier.eissn
2346-9641
dc.journal.volume
61
dc.journal.number
Suplemento
dc.journal.pagination
171-171
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Tucumán
dc.description.fil
Fil: Rusnak, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pelazzini, F.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Garita, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bernardo, Valeria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Retta, D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina
dc.description.fil
Fil: Viña, Sonia Zulma. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/issue/view/168/11
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
VIII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y IV Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas
dc.date.evento
2024-03-25
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
INBIOFIV Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Universidad Nacional de Tucumán)
dc.description.institucionOrganizadora
Fundación Miguel Lillo
dc.source.revista
Lilloa
dc.date.eventoHasta
2024-03-27
dc.type
Jornada
Archivos asociados