Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Isasmendi, María Victoria

dc.contributor.author
Mamondes, Silena
dc.contributor.author
Olmos, Adriana Valeria

dc.contributor.author
Torres Vega, Lucrecia Marina Raquel

dc.date.available
2025-10-03T10:33:45Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Tinku IAM: Espacio de encuentros y charlas virtuales entre distintos equipos de trabajo de Arqueología, Museología y Comunidades; XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNt y III Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analía G. Autino”; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 47-47
dc.identifier.issn
2591-5819
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/272671
dc.description.abstract
El Instituto de Arqueología y Museo (IAM), a lo largo de sus más de 90 años, ha impulsado la realización de diversas experiencias de vinculación con diferentes comunidades. Los equipos de investigación, las distintas comisiones y sus integrantes, en sus roles de docentes y estudiantes de cátedras de las carreras de Arqueología y Museología pusieron en marcha estas actividades, que se expresaron en cursos y talleres, exposiciones museográficas, muestras itinerantes e interactivas, la generación y producción de material audiovisual y bibliográfico, la creación de centros de interpretación, entre muchas otras. Teniendo en cuenta esto, fundamentalmente el trabajo de los últimos años, es que desde el Área de Vinculación con la Comunidad (AVC) del IAM nos propusimos realizar una serie de encuentros, en donde se compartieron esas experiencias-finalizadas y/o en curso-de vinculación científica con distintos actores y comunidades campesinas, indígenas y urbanas. Así fue como, llevamos adelante el denominado: Tinku IAM 2021: Arqueología, Museología y Comunidades. Encuentros y charlas virtuales entre distintos equipos de trabajo. El propósito de este Tinku, como espacio de encuentro, fue propiciar instancias de diálogo y comunicación, que nos invitaran a reflexionar sobre las relaciones construidas a partir del trabajo colectivo y colaborativo entre distintas comunidades y ámbitos sociales, y sobre nuestra práctica disciplinar. Estos encuentros fueron virtuales y sincrónicos, de frecuencia semanal donde cada equipo invitado compartió sus experiencias de trabajo. Para la realización de este ciclo contamos con el apoyo y acompañamiento de la Dirección y del Consejo Directivo del IAM, de la Facultad de Ciencias Naturales e IML (FCN), su Secretaría de Extensión y Comunicación y el área de informática. Los mismos, fueron transmitidos en vivo por la plataforma Zoom y por el canal de YouTube de la FCN. En total fueron ocho encuentros, con la participación de proyectos que realizan sus tareas de vinculación en diferentes comunidades y provincias, tales como Tucumán (equipos: Proyecto Arqueológico Infiernillo, Valle de Tafi y Área de Colecciones del IAM), Catamarca (equipos: Colectivo Interdisciplinario e Intercultural de los Valles Altos y Equipo de Trabajo en Arqueología y Patrimonio de Antofagasta de la Sierra) y Salta (Proyecto de Extensión del IAM y comunidades wichí de La Loma, chané Yacuy y chané de Tuyuntí de Aguaray). También tuvimos un Tinku para la presentación del libro "La construcción de un bien patrimonial. El sitio arqueológico de Ibatín: memoria histórica y política patrimonial." Autora: Ma. Margarita Arana integrante del IAM y docente de nuestra Facultad; y para el cierre de este ciclo, el equipo del AVC hicimos un breve repaso de las actividades singulares y regulares que se realizaron durante los últimos 5 años, y contamos con la participación como comentarista del Arql. Wilfredo Faundes Catalan. La realización de este evento nos permitió reflexionar, en primera instancia, sobre el rol del IAM como institución que enmarca, nuclea y propicia el desarrollo de diversos proyectos de investigación en los que se contempla la comunicación científica. Y en segunda instancia, el rol del AVC en el IAM, la importancia de sus actividades y eventos, que se materializan en espacios de encuentro de este tipo, que permiten visualizar y visibilizar los resultados de esos proyectos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ARQUEOLOGÍA
dc.subject
MUSEOLOGÍA
dc.subject
ENCUENTROS VINCULACIÓN
dc.subject
VIRTUALIDAD
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Tinku IAM: Espacio de encuentros y charlas virtuales entre distintos equipos de trabajo de Arqueología, Museología y Comunidades
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-07-01T14:33:03Z
dc.journal.number
6
dc.journal.pagination
47-47
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán
dc.description.fil
Fil: Isasmendi, María Victoria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mamondes, Silena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Olmos, Adriana Valeria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
dc.description.fil
Fil: Torres Vega, Lucrecia Marina Raquel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://csnat.unt.edu.ar/images/revista/Serie-Monogrfica-y-Didctica-N6-2021.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNt y III Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analía G. Autino”
dc.date.evento
2021-12-02
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.revista
Serie Monográfica y Didáctica
dc.date.eventoHasta
2021-12-03
dc.type
Jornada
Archivos asociados