Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola roja

Pintos, S.; Cavallino, LucianoIcon ; Vidal Yañez, A.; Pandolfi, MatiasIcon ; Pozzi, Andrea GabrielaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
Fecha del evento: 09/09/2020
Institución Organizadora: Sociedad de Biología de Cuyo; Sociedad de Biología de Córdoba; Sociedad de Biología de Rosario; Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”
Editorial: Sociedad Argentina de Biología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

La comunicación química puede inducir gran cantidad de comportamientos como cuidado parental, depredación, alarma, forrajeo y reproducción, entre otros. En algunos casos estos comportamientos podrían ser desencadenados por claves químicas sin necesidad de otra modalidad de comunicación. Un ejemplo podrían ser las feromonas, que juegan un papel fundamental en el “fitness” de muchas especies. El tetra cola roja, Aphyocharax anisitsi, es un pez que se desarrolla en ambientes caracterizados por aguas turbias y mucha vegetación, por lo que es interesante como especie para evaluar la contribución de las claves químicas sobre su comportamiento. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de las señales químicas intraespecificas sobre el comportamiento de machos de tetra cola roja. Se expusieron 45 machos adultos a 5 condiciones diferentes durante 15 minutos: Agua declorada (control), medio condicionado de hembras (MCH), medio condicionado de machos (MCM), hembra conspecífica (HC) y macho conespecífico (MC). En todos los casos los individuos fueron aclimatados 15 minutos en agua declorada, previo al tratamiento. En cada uno de estos se midió el tiempo que los individuos permanecían en reposo, nadando o haciendo nados rápidos y se cuantificó el número de comportamientos de toques de la superficie y toques del fondo del tanque. Se compararon estas variables entre cada tratamiento realizando un ANOVA (con test de Tukey) o un test de Kruskal-wallis (con test de Dunn) para observar si existían diferencias estadísticamente significativas entre dichas variables. Se observó una disminución en los tiempos de reposo en los machos expuestos a los tratamientos MCH (disminución de 44%), MCM (52%), HC (49%) y MC (60%) con respecto al control. Se observó un aumento en el tiempo de nado en los tratamientos MCH (aumento de 441%), MCM (369%), HC (407%) y MC (523%) cuando se los comparó con el control. Los tratamientos con claves químicas fueron suficientes para disparar este cambio comportamental. No se observaron diferencias al medir el nado rápido. El comportamiento de toque inferior se observó únicamente en el tratamiento con agua condicionada de hembras, mientras que el toque superior se observó en los tratamientos de agua condicionada, MCH y MCM. Estos resultados muestran la importancia de las claves químicas en esta especie, incluso en ausencia de otro tipo de claves sensoriales; esto podría estar relacionado con el tipo de hábitat en que se encuentran el cual impone ciertas restricciones al uso del sistema visual. En este contexto la sensibilidad olfatoria del tetra cola roja le podría facilitar ciertas funciones vitales como el forrajeo y el reconocimiento de conespecíficos.
Palabras clave: SISTEMA OLFATORIO , CHARACIDAE , PECES , COMPORTAMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 195.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272647
URL: https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf
Colecciones
Eventos(IBBEA)
Eventos de INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL Y APLICADA
Citación
Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola roja; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 123-123
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES