Evento
Evaluación de la biodisponibilidad proteica in vitro en dietas para langosta australiana Cherax quadricarinatus
Casaretto, Matías Ezequiel
; Stumpf, Liane
; Timpanaro, Santiago; López Greco, Laura; Morales, Gabriel Alejandro
; Stumpf, Liane
; Timpanaro, Santiago; López Greco, Laura; Morales, Gabriel Alejandro
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
IX Jornadas de Jóvenes Investigadores
Fecha del evento:
06/06/2019
Institución Organizadora:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro:
Libro de resúmenes de las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La langosta australiana (Cherax quadricarinatus) se presenta como una especie con gran potencial acuícola aunque, hasta ahora, su participación en las estadísticas mundiales es escasa. Como ocurre con otras especies de acuicultura, el costo del alimento representa un desafío económico, por lo que el desarrollo de técnicas de evaluación de calidad nutricional de alimentos para langosta resulta de particular interés. Varios estudios in vivo han apuntado a establecer un requerimiento proteico para la especie, pero muy pocos se han realizado para determinar la digestibilidad de las distintas fuentes proteicas. Por otro lado, no se han registrado estudios que empleen metodologías in vitro que permitan evaluar la biodisponibilidad de la proteína dietaria bajo las condiciones del hepatopáncreas como es objetivo del presente trabajo. Para ello, 21 juveniles en etapa de engorde se distribuyeron aleatoriamente en acuarios individuales con un refugio, los cuales se mantuvieron a 27 ± 1 °C. Cada uno de ellos fue alimentado con una de las siguientes tres dietas (48, 44 y 38% de proteína cruda): D48, Comercial; D44, Experimental Con Ensilado de Pescado; D38, Experimental Sin Ensilado; por un período de 90 días. Se determinó por colorimetría la actividad proteasa alcalina en cada grupo a través de una incubación con caseína 1 % como sustrato a pH 7,5 y 27 ± 1 °C (445,8 ± 77,3a ; 360,5 ± 62,8ab; 292,5 ± 103,1b U/g de tejido para D48, D44, D38). Se establecieron relaciones enzimasustrato específicas según la proteína diaria consumida por los individuos. Fueron calibrados 9 biorreactores para monitorear los productos de reacción (aminoácidos y pequeños péptidos) liberados y dializados a través de una membrana con tamaño de poro de 1000 Da. La mezcla de reacción consistió en 100 mg de cada dieta con un volumen de extracto enzimático de hepatopáncreas acorde a la relación hallada (4,88; 4,65 y 3,98 U/mg proteína consumida). La simulación fue mantenida durante 240 min a pH 7,5 con buffer fosfato 50 mM a 27 ± 1 °C y agitación constante. Se cuantificaron los cambios en la solubilidad de la proteína dietaria y la tasa de liberación de aminoácidos totales por colorimetría. La solubilidad proteica de D48 fue estadísticamente menor (p<0,05) en ausencia de extracto enzimático, pero, en presencia del mismo, mostró una mayor solubilidad proteica con respecto a las otras dietas, sugiriendo que la naturaleza y calidad de las proteínas empleadas (miofibrilares en la dieta D48 vs. globulinas provenientes de la soja en las restantes dos) podrían jugar un rol relevante en la biodisponibilidad de dicho nutriente. D44 manifestó una mayor liberación de aminoácidos (p<0,05) en la evaluación de la dieta per se (sin adición de extracto enzimático), probablemente debido a la inclusión del ensilado de pescado con alto contenido de proteína prehidrolizada. No obstante, frente al extracto de hepatopáncreas, no se observaron diferencias significativas entre dietas. La técnica resultó útil para realizar una evaluación preliminar de la proteína dietaria de manera simple, rápida y económica.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IBBEA)
Eventos de INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL Y APLICADA
Eventos de INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL Y APLICADA
Eventos(INPA)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Eventos de UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Citación
Evaluación de la biodisponibilidad proteica in vitro en dietas para langosta australiana Cherax quadricarinatus; IX Jornadas de Jóvenes Investigadores; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 37-37
Compartir