Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rossin, Maria Alejandra

dc.contributor.author
Cantatore, Delfina María Paula

dc.contributor.author
Taglioretti, Verónica

dc.date.available
2025-10-02T13:21:45Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Avances en el estudio de la diversidad de dactilogiridos en Argentina: Reasignación de especies ante nueva evidencia molecular; IX Congreso Argentino de Parasitologia; Salta; Argentina; 2022; 153-153
dc.identifier.issn
2313-9862
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/272612
dc.description.abstract
Recientemente la diversidad parasitaria está siendo considerada como parte fundamental del estudio de la diversidad global. Sin embargo, aún existe un déficit de estudios sistemáticos y de biodiversidad parasitaria. Los monogeneos son uno de los principales componentes de la fauna parasitaria de peces neotropicales de agua dulce, la mayoría de los cuales pertenecen a la familia Dactylogyridae. El objetivo de este trabajo fue estudiar la fauna de monogeneos que parasita las branquias de la mojarra Psalidodon pampa (Casciotta, Almirón & Azpelicueta 2005) de la laguna Nahuel Rucá. Como parte de un estudio parasitológico integral de peces de lagunas pampeanas, especímenes de P. pampa fueron capturados con redes de arrastre durante 2018 y 2019. Los monogeneos fueron colectados, fijados en formol al 4% y, algunos ejemplares, fueron congelados a -20 grados para futuros estudios moleculares. Las estructuras rígidas fueron diafanizadas con SDS y las blandas teñidas con tricrómico de Gomori. Se hallaron tres especies de monogeneos, 2 pertenecientes al género Diaphorocleidus y una al género Characitecium. Las principales características diagnósticas estudiadas (ganchos y barras haptorales, y complejo copulador masculino y vagina) permitieron diferenciarlas de sus congéneres y proponer 3 nuevas especies: Diaphorocleidus n. sp. 1 que posee una pieza accesoria (PA) en forma de pinza no unida a la base del filamento copulador masculino (FCM) y vagina esclerotizada; Diaphorocleidus n. sp. 2 caracterizada por una PA en forma de pinza triangular unida a la base del FCM y vagina no esclerotizada, y Characithecium n. sp. que presenta una PA dividida en 2 subunidades unidas al FCM. Futuros estudios permitirán la caracterización molecular de estas nuevas especies para seguir avanzando en el conocimiento de la diversidad de este grupo de parásitos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Parasitología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MONOGENEOS
dc.subject
DIAPHOROCLEIDUS
dc.subject
PSALIDODON PAMPA
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Avances en el estudio de la diversidad de dactilogiridos en Argentina: Reasignación de especies ante nueva evidencia molecular
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-10-01T10:44:39Z
dc.journal.pagination
153-153
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Rossin, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cantatore, Delfina María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Taglioretti, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/ojs/index.php/rap/article/view/25
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_IX_CAP2.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
IX Congreso Argentino de Parasitologia
dc.date.evento
2022-06-01
dc.description.ciudadEvento
Salta
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Parasitología
dc.source.revista
Revista Argentina de Parasitología
dc.date.eventoHasta
2022-06-03
dc.type
Congreso
Archivos asociados