Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri)

Leus, Kritin; Altrichter, Mariana; Desbiez, Arnaud; Camino, MicaelaIcon ; Giordano, Anthony J.; Campos Krauer, Juan Manuel; Brooks, Daniel M.; Thompson, Jeffrey; Núñez Regueiro, Mauricio ManuelIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission
Revista: Suiform Soundings
ISSN: 1446-991X
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

El quimilero o taguá (Catagonus wagneri) es una especie amenazada, endémica del Chaco Seco, para la cual disponemos de poca información. Para estimar cuantitativamente el riesgo de disminución y extinción de sus poblaciones silvestres generamos modelos de viabilidad poblacional. Con estos modelos matemáticos se pueden identificar factores naturales y antrópicos complejos que interactúan y que influyen en la persistencia y la salud de una población. Los modelos también se pueden utilizar para evaluar los efectos de diferentes estrategias de gestión, permitiendo identificar las acciones de conservación más efectivas para una población o especie. Además, estos modelos se pueden usar para identificar las necesidades de investigación debido a que ponen en evidencia los vacíos de información sobre la especie. Utilizando estos modelos, evaluamos la proyección poblacional en las condiciones actuales y en comparación con posibles variaciones existentes en el sistema. Para generar los parámetros ingresados en los modelos realizamos una reunión de especialistas y una revisión bibliográfica. Trabajó con valores de línea de base (base), mínimos (mín.) y máximos (máx.). Generamos diferentes modelos ante diferentes escenarios y testeamos la sensibilidad a la incertidumbre de cada modelo. Esto permitió establecer prioridades de investigación. Además, determinamos los tamaños mínimos de población viable considerando la incertidumbre y analizamos los posibles efectos de la caza en una población de esta especie.
Palabras clave: Catagonus Wagneri , Population Viability Analysis , Vortex , Human-Caused Threats
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.774Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27258
URL: https://sites.google.com/site/wildpigspecialistgroup/iucnssc-wild-pig-specialist
Colecciones
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Leus, Kritin; Altrichter, Mariana; Desbiez, Arnaud; Camino, Micaela; Giordano, Anthony J.; et al.; A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri); International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; Suiform Soundings; 15; 1; 9-2016; 64-76
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 284
Descargas: 168

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES