Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Bases de datos para la reconstrucción de contextos de hallazgo de piezas arqueológicas (Colección del Instituto de Arqueología y Museo, UNT)

Ponce, Natalia AgustinaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino
Fecha del evento: 28/03/2022
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Antropología;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
ISBN: 978-987-1280-54-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El Instituto de Arqueología y Museo (Fac. Cs. Nat. e M-UNT) resguarda más de 7800 piezasarqueológicas, etnográficas, fotográficas e históricas. A lo largo de su trayectoria, de más de cien años, los procesos de adquisición fueron acompañados por diversos sistemas de registro, diseñados conforme a criterios específicos de cada época. Como resultado se desarrollaron cinco fondosdocumentales, implementados en distintas épocas, a partir de 1928 y quizá una década antes. Con el objeto de identificar, reconstruir asociaciones y caracterizar los contextos de hallazgo de aquellas piezas arqueológicas que fueron obtenidas durante excavaciones realizadas por Schreiter, Peirano y Giménez, se presenta una metodología basada en bases de datos relacionalesjunto a los resultados preliminares obtenidos a partir de su implementación. Lo anterior permitevincular la información asociada a estas piezas e identificarlas modalidades de documentación ycriterios empleados durante su recolección y posterior documentación. Estas nuevas asociacionesposibilitan, además, realizar consultas especializadas que organizan los datos preexistentes conforme a la solicitud de los usuarios.Los datos incorporados proceden de dos fondos documentales de la institución: a) fichas deregistro en biblioratos (implementadas entre los años 1928 y 1945); b) base de datos digital, vigente desde el año 2003. A partir de la información vertida en ellos, se proponen modalidades dinámicas y relacionales en el tratamiento de datos, que permitan vincular los diferentes criterios de registro con el que estas piezas fueron registradas y recolectadas durante tareas de campo y documentadas cuando ingresaron a la colección. Como resultado se ha generado una base de datos con 1098 registros ingresados hasta la fecha. Se encuentra conformada por tres entidades: la primera refiere exclusivamente a los contextos de hallazgo y su descripción; la segunda contiene el detalle de piezas correspondientes a cada contexto, con los números de inventario actuales y anteriores;la tercera describe asociaciones entre piezas específicas. Hasta el momento se asociaron 709 piezas correspondientes a 40 contextos de hallazgo identificados en este trabajo, vinculados a las excavaciones de Schreiter, Peirano y Giménez, realizadas entre los años 1915 y 1937. Además, se registró una diversidad de categorías empleadas sobre las procedencias tales como cementerios, panteones, sótanos y ajuares, las cuales serán discutidas en función de los datos asociados a las mismas y al contexto histórico de producción.En cuanto al ámbito de la investigación, la información referida al contexto de hallazgo de piezas excavadas durante la primera mitad del siglo XX puede ser aprovechada para proponer hipótesis sobre cronologías relativas de formas y diseños, asociaciones estilísticas en determinados contextos, prácticas funerarias, entre otros. Dado que en la actualidad no es frecuente hallar piezas enteras durante trabajos de campo, la reconstrucción de contextos podría sumar información sobre las prácticas sociales en las que estuvieron involucrados estos objetos.
Palabras clave: BASES DE DATOS , PATRIMONIO , CONTEXTOS DE HALLAZGO , COLECCIONES ARQUEOLOGICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.947Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272506
URL: https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Bases de datos para la reconstrucción de contextos de hallazgo de piezas arqueológicas (Colección del Instituto de Arqueología y Museo, UNT); I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino; Tilcara; Argentina; 2022; 132-132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES