Evento
Abundancia y distribución de Akodon montensis en el norte de Misiones, Argentina
Burgos, Eliana Florencia
; Lamattina, Daniela
; Vadell, María Victoria
; Gnazzo, Victoria
; Salomón, Oscar Daniel
; Gómez Villafañe, Isabel E





Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento:
12/11/2019
Institución Organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico;
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco;
Título del Libro:
Libro de resúmenes de la XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La provincia de Misiones alberga aproximadamente 33 especies de roedores, entre las que se encuentra el sigmodontino Akodon montensis. Debido a que en la provincia existen escasos estudios sobre su dinámica poblacional, el objetivo de este trabajo fue evaluar la abundancia de A. montensis en distintas estaciones del año y distintos ambientes del Departamento Iguazú. Se realizaron muestreos estacionales de roedores durante 2017-2019 en dos áreas naturales protegidas y tres cultivos. Se utilizaron trampas de captura viva durante tres noches consecutivas. Los roedores capturados fueron identificados taxonómicamente, sexados, marcados y liberados. Se relevó la vegetación en el 50% de las estaciones de trampeo, registrando su altura, porcentaje de cobertura de latifoliadas y gramíneas verdes y secas, de hojarasca y de suelo desnudo. Se analizó la asociación entre el éxito de captura y las características de la vegetación, tipo de ambiente y estación del año mediante modelos lineales generalizados de respuesta binomial. Con un esfuerzo de 8625 trampas-noches se capturaron 164 individuos identificados como A. montensis, la especie numéricamente dominante. Se hallaron individuos reproductivamente activos durante todo el año, aunque el porcentaje fue mayor en primavera (65%) que en otoño (35%) e invierno (27%, p<0,01). El modelo explicó un 81% de la variación del éxito de captura. Se observó una mayor frecuencia de la especie en las áreas protegidas que en los campos de cultivo (p<0,0001), principalmente en otoño y primavera (p<0,05), asociándose positivamente con el porcentaje de hojarasca (estimador= 0,0335; p=0,0010) y negativamente con el porcentaje de suelo desnudo (estimador=-0,0638; p<0,0001). Estos resultados indican que, a pesar de ser una especie generalista, la abundancia de A. montensis es menor en sitios con predominancia de suelo desnudo, como en cultivos donde se utilizan herbicidas y que la variación estacional podría estar determinada por el ciclo reproductivo de la especie.
Palabras clave:
Hantavirus
,
Roedores
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - NORDESTE)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Eventos(IEGEBA)
Eventos de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Eventos de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Citación
Abundancia y distribución de Akodon montensis en el norte de Misiones, Argentina; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madyn; Argentina; 2019; 107-107
Compartir