Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El papel del tatú carreta (Priodontes maximus) como ingeniero de ecosistemas en el extremo sur de su distribución

Di Blanco, Yamil EdgardoIcon ; Desbiez, Arnaud L. J.; Di Francescantonio, DéboraIcon ; Di Bitetti, Mario SantiagoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 12/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Las especies fosoriales son consideradas ingenieros ecosistémicos ya que, a través de sus excavaciones, aumentan la heterogeneidad del paisaje, crean oportunidades de forrajeo y proporcionan refugios contra temperaturas extremas y depredación. En este estudio describimos distintos aspectos de las excavaciones de tatú carreta (tamaño y orientación) y evaluamos diferencias generadas en relación con el entorno (vegetación, humedad, temperatura) en la región del Chaco Semiárido argentino. Mediante cámaras-trampa en dos sitios de estudio evaluamos el uso de madrigueras por otras especies poniendo a prueba tres hipótesis alternativas: las madrigueras de tatú carreta proporcionan (1) protección térmica, (2) refugio contra la depredación, o (3) nuevas oportunidades de forrajeo para otras especies. Las madrigueras de tatú carreta generan cambios en la vegetación, y presentan mayor humedad y temperaturas más moderadas (más bajas en verano y más altas en invierno). Veinticuatro especies (16 de mamíferos, siete de aves y un reptil) usaron las madrigueras o los montículos generados por la excavación, sobre un total de 46 registradas. La riqueza de especies que usaron o no las excavaciones fue similar, mientras que las especies dominantes difirieron entre estos grupos. Los pecaríes (Fam. Tayassuidae) y carnívoros medianos utilizaron estas estructuras con mayor frecuencia relativa. Un modelo lineal generalizado mixto mostró que la probabilidad de uso de las madrigueras es menor para especies pequeñas (<500g) y disminuye con el tiempo, pero no hubo relación con la temperatura ambiente, el sitio de estudio o el grupo taxonómico (mamífero, ave o reptil). Ninguna especie permaneció por más de algunos minutos en las madrigueras, exceptuando al tatú carreta. Estos resultados sugieren que son utilizadas como sitios de forrajeo y no como refugio térmico o contra depredación. La reducción de la distribución del tatú carreta podría tener efectos sobre la disponibilidad de recursos y la heterogeneidad ambiental de la región.
Palabras clave: Comensalismo , Ingeniero ecosistémico , Madrigueras , Oportunidades de alimentación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 387.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272484
URL: https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
Colecciones
Eventos(IBS)
Eventos de INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Citación
El papel del tatú carreta (Priodontes maximus) como ingeniero de ecosistemas en el extremo sur de su distribución; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 115-115
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES