Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Fernandez, Luciana Andrea  
dc.contributor.author
Chávez Hernández, Claudia  
dc.contributor.author
Cuello, Emma Antonia  
dc.contributor.author
Gonzalez Lopez, Edwin Javier  
dc.contributor.author
Heredia, Daniel Alejandro  
dc.contributor.author
Otero, Luis Alberto  
dc.contributor.author
Palacios, Yohana Belén  
dc.contributor.author
Suárez Ramanzin, Maria Belen  
dc.contributor.author
Santo Marisa, Rosana  
dc.date.available
2025-10-01T13:54:27Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Desarrollo de películas Langmuir-Blodgett de porfinas: Generación de especies reactivas de oxígeno con aplicación en terapia fotodinámica; 109a Reunión de la Asociación Física Argentina; San Luis; Argentina; 2024; 185-186  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/272473  
dc.description.abstract
Los fotosensibilizadores (FSs) son compuestos que pueden transferir su energa de excitacion a otras moleculas que se comportan como desactivadores (inhibidores de uorescencia) de la energa de excitacion del FS. Se caracterizan porque en ellos la transicion S1 T1 se produce en forma e ciente. En el estado triplete el FS, (3FS*), puede reaccionar con un sustrato, tal como una biomolecula, formando radicales libres mediante transferencia de electrones o protones. Muchos de estos radicales reaccionan con oxigeno molecular generando una mezcla de especies reactivas de oxgeno (ROS) a traves del mecanismo tipo I. Estos intermediarios son capaces de oxidar una amplia variedad de biomoleculas. En las reacciones tipo II, la energa de 3FS* es transferida al oxigeno molecular para formar oxgeno singlete. Tanto el mecanismo tipo I, como el tipo II, pueden ocurrir simultaneamente, y la relacion entre los dos procesos depende del FS, el sustrato y la naturaleza del medio. Las ROS reaccionan con una gran variedad de sustratos, como lo son la membrana plasmatica, liposomas, mitocondrias, ADN, presentes en las celulas induciendo danos en las biomoleculas que conducen a la perdida de la funcion biologica. El dano fotooxidativo que conduce a la destruccion de los sistemas biologicos por la luz en presencia de un FS y oxgeno se denomina efecto o accion fotodinamica. Existe una gran variedad de aplicacion de FS con efectos biologicos muy diversos, tales como herbicidas, insecticidas, antibacterianos, antifungicidas, antivirales. Ademas, muchos de ellos se aplican para la fotoesterilizacion de agua, uidos biologicos y sangre contaminados con organismos patogenos. En este trabajo se presenta el estudio de las propiedades fotofsicas de un nuevo FS constituido por un nucleo de por rina funcionalizado con una cadena uorocarbonada, para incrementan su caracter lipoflico. El espectro de absorcion del macrociclo presenta las bandas Soret (420 nm) y Q (500-700 nm), caractersticas de las por rinas y una emision con un rendimiento cuantico de uorescencia de 0,05. Esta por rina presenta alta capacidad de produccion de oxgeno singlete, especie responsable de la inactivacion fotodinamica. Sin embargo, los ensayos de inactivacion in vitro llevados a cabo con la por rina en solucion indicaron baja actividad, debido a procesos de auto inhibicion por la formacion de complejos intermoleculares y a la leve a nidad de la por rina por la membrana plasmatica. Para optimizar la actividad del nuevo FS desarrollado se procedio a la generacion de un lm sobre un soporte solido con el proposito de disenar una formulacion que mejore la e ciencia del compuesto activo. Para concretarlo se aplicaron las tecnicas de Langmuir [2] y Langmuir Blodgett cuya aplicacion permitio generar y caracterizar monocapas de por rina pura y monocapas mixtas por rina-acido palmtico. Se observo que la por rina estudiada es capaz de formar monocapas estables en la interfase agua-aire en su estado puro, las cuales se trans rieron sobre vidrio con excelentes porcentajes de transferencia. No obstante, el estudio espectroscopico de tales depositos indica que la emision de uorescencia se ve inhibida cuando la por rina se encuentra en estado puro sobre el soporte solido y este efecto se acentua cuando el numero de capas depositadas aumenta. Sin embargo, las monocapas mixtas de por rina coesparcida con acido palmtico presentan una buena capacidad de fotoinactivacion, aun cuando se generan lms de varias capas. Esto, probablemente debido a que la presencia de acido palmtico reduce la auto inhibicion de la por rina, mejorando la capacidad fotoactiva de la pelcula. Estos resultados nos permiten concluir que los lms mixtos generados pueden proyectarse como una formulacion apropiada para optimizar la capacidad para la inactivacion fotodinamica del nuevo agente FS desarrollado.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Física Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Langmuir-Blodgett  
dc.subject
PORFIRINA  
dc.subject
FOTOSENSIBILIZADORES  
dc.subject
INACTIVACIÓN FOTODINÁMICA  
dc.subject.classification
Química Orgánica  
dc.subject.classification
Ciencias Químicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Desarrollo de películas Langmuir-Blodgett de porfinas: Generación de especies reactivas de oxígeno con aplicación en terapia fotodinámica  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-04-14T13:58:28Z  
dc.journal.pagination
185-186  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Luis  
dc.description.fil
Fil: Fernandez, Luciana Andrea. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Chávez Hernández, Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cuello, Emma Antonia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gonzalez Lopez, Edwin Javier. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Heredia, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Otero, Luis Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Palacios, Yohana Belén. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Suárez Ramanzin, Maria Belen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Santo Marisa, Rosana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Física; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rafa2024.fisica.org.ar/  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rafa2024.fisica.org.ar/wp-content/uploads/sites/100/2024/09/Libro_109_rafa_2024_v2.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
109a Reunión de la Asociación Física Argentina  
dc.date.evento
2024-09-17  
dc.description.ciudadEvento
San Luis  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Física Argentina  
dc.source.libro
Libro de resúmenes de la 109ª Reunión de la Asociación Física Argentina  
dc.date.eventoHasta
2024-01-20  
dc.type
Reunión