Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Agostini, Ilaria
dc.contributor.author
Vanderhoeven, Ezequiel Andres
dc.contributor.author
Pfoh, Romina Vanesa
dc.contributor.author
Tiddi, Barbara
dc.contributor.author
Beldomenico, Pablo Martín
dc.date.available
2025-10-01T13:50:50Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Evidencia experimental de cambios comportamentales determinados por infecciones parasitarias en una población silvestre de monos caí (Sapajus nigritus); e-JAM 2021: Jornadas Argentinas de Mastozoología virtuales; Virtual; Argentina; 2021; 53-53
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/272469
dc.description.abstract
El comportamiento es un elemento clave en las dinámicas de enfermedades ya que puede intervenir en la regulación de la cantidad de parásitos a los cuales el organismo está expuesto y puede ser, a la vez, una consecuencia de la infección. Además, la condición nutricional de un hospedador puede modular la relación con los parásitos, produciendo interacciones complejas y multi-direccionales entre infección, condición nutricional y comportamiento de un individuo. Hasta la actualidad, los estudios experimentales que han evaluado estas interacciones han sido escasos en animales silvestres. En este estudio evaluamos por primera vez cómo los presupuestos de actividad de monos caí (Sapajus nigritus) son afectados por el parasitismo y la nutrición utilizando un abordaje experimental. Manipulamos de manera simultánea la carga parasitaria y la disponibilidad de alimento en dos grupos de monos caí silvestres en el Parque Nacional Iguazú, Argentina. Durante dos inviernos consecutivos (2013- 2014), colectamos muestras fecales de individuos identificados para determinar la presencia y carga de helmintos. Además, colectamos datos sobre proxies de comportamiento del animal enfermo (e.g., tiempo dedicado a la alimentación, al descanso o al movimiento). La disponibilidad de alimento fue manipulada suplementando los monos con bananas, mientras que la carga parasitaria fue manipulada administrando antiparasitarios a individuos seleccionados. Encontramos que, independientemente del nivel de aprovisionamiento de alimento, la carga parasitaria ejerce un efecto sobre los presupuestos de actividad, aumentando el tiempo dedicado a la alimentación de invertebrados y disminuyendo el tiempo dedicado al descanso, lo cual representa un patrón opuesto a lo esperado en base a la hipótesis de la respuesta comportamental del animal enfermo. Nuestros resultados representan la primera evidencia experimental de una respuesta comportamental potencialmente compensatoria a las infecciones parasitarias en los primates silvestres.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
DINÁMICA DE ENFERMEDADES
dc.subject
COMPORTAMIENTO
dc.subject
HOSPEDADORES
dc.subject
PARÁSITOS
dc.subject
PRIMATES
dc.subject.classification
Ecología
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Evidencia experimental de cambios comportamentales determinados por infecciones parasitarias en una población silvestre de monos caí (Sapajus nigritus)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-09T17:51:46Z
dc.journal.pagination
53-53
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Agostini, Ilaria. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional "Nahuel Huapi"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vanderhoeven, Ezequiel Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pfoh, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tiddi, Barbara. Bristol Zoological Society; Reino Unido
dc.description.fil
Fil: Beldomenico, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/e-jam-21/
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
e-JAM 2021: Jornadas Argentinas de Mastozoología virtuales
dc.date.evento
2021-11-16
dc.description.ciudadEvento
Virtual
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.libro
Libro de resúmenes e-JAM 2021: Jornadas Argentinas de Mastozoología virtuales
dc.date.eventoHasta
2021-11-19
dc.type
Jornada
Archivos asociados