Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de la peligrosidad del frente costero-marítimo de Villa Gesell (Buenos Aires, Argentina): su utilidad para la gestión del riesgo costero

Grana, Nazarena PaolaIcon ; Merlotto, AlejandraIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales
Fecha del evento: 24/04/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata;
Título del Libro: Hacia la sostenibilidad de los sistemas socio-ecosistemas costero-marinos de Iberoamérica: Libro de Resúmenes del III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales 3º GIAL
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-811-145-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Las amenazas que afectan el frente costero-marítimo de la provincia de Buenos Aires han sido objeto de estudio de distintos trabajos (Diez et al., 2007; Gil et al., 2015; Merlotto et al., 2017). En el partido de Villa Gesell, la erosión de las playas ha sido uno de los principales problemas abordados (Marcomini y López, 2008; Bértola et al., 2021) y, en menor medida, los incendios forestales y de interfase (Gordillo y Zubillaga, 2020). Son escasos los estudios que se han centrado en las amenazas hidrometeorológicas (Korstanje, 2014). Desde la década de 1990, el estudio del riesgo comenzó a ser abordado por las ciencias sociales cobrando importancia la perspectiva de la construcción social (Maskrey, 1993; García Acosta, 2005; Natenzon, 2007). Los desastres dejaron de ser considerados como consecuencia única de los eventos naturales y comenzaron a estudiarse las condiciones socioeconómicas y físicas de vulnerabilidad. El riesgo se traduce en la posibilidad de que, en un tiempo y espacio determinados, se sufran consecuencias económicas, sociales y ambientales que excedan las capacidades y tengan implicancias en el espacio geográfico (Cardona, 2001). Por su lado, la amenaza es reconocida como la probabilidad de que un fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre se manifieste en un tiempo y espacio determinado (Maskrey, 1993; Monti, 2011). El objetivo de la investigación es presentar un diagnóstico preliminar de la peligrosidad de sitio del frente costeromarítimo de la localidad de Villa Gesell como una metodología útil para la gestión del riesgo costero del espacio estudiado. Para ello se busca identificar las principales fuentes de peligrosidad y sus posibles cadenas causales explicativas de la condición de riesgo existente. El análisis se realizó sobre la base del modelo de peligrosidad de sitio (Monti, 2011) y para la recolección de datos se recurrió a fuentes secundarias (artículos científicos específicos e información complementaria de diversos organismos SMN, SHN, INA, informes de municipios). El modelo de peligrosidad de sitio (Monti, 2011) es una herramienta propuesta para la identificación y la tipificación de las amenazas (o peligrosidades primarias naturales, sociales, tecnológicos y económicos) y de sus interrelaciones como promotoras de cadenas causales que definen peligrosidades encadenadas (peligrosidades secundarias y terciarias). El método busca sustentar diagnósticos integrales que determinen la peligrosidad total o de sitio como la sumatoria de las peligrosidades primarias, secundaria y/o terciaria identificables en el espacio de interés.
Palabras clave: Erosión costera , Incendios , Peligrosidad de sitio , Gestión Litoral
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.704Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272413
URL: https://ibermar.org/noticias/
URL: https://ibermar.org/wp-content/uploads/Actas_III-GIAL_2023.pdf
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Análisis de la peligrosidad del frente costero-marítimo de Villa Gesell (Buenos Aires, Argentina): su utilidad para la gestión del riesgo costero; III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales; Mar del Plata; Argentina; 2023; 376-377
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES