Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis polínico plurianual de la ciudad de Mar del Plata

Abud Sierra, Maria LauraIcon ; Latorre, FabianaIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: XVIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología
Fecha del evento: 28/09/2022
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología;
Título de la revista: Boletín de la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Editorial: Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
ISSN: 0325-0121
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Las alergias son un problema global de salud, cuya incidencia sigue creciendo en las últimas décadas, con el correspondiente impacto sobre la salud y los recursos sanitarios disponibles. El limitado conocimiento de estas enfermedades por parte de la población, y el retraso de un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, ocasionan deterioro en la calidad de vida de las personas que las padecen. Para conocer más acerca del polen alergénico en la atmósfera de la ciudad de Mar del Plata se realizó un monitoreo aerobiológico plurianual; el objetivo fue detectar las variaciones interanuales en las sumas de concentración de polen en la atmósfera de la ciudad de Mar del Plata. Se relacionó la concentración polínica con las condiciones meteorológicas y se planteó detectar aquellos tipos polínicos más importantes en cuanto abundancia y alergenicidad. Se utilizó un muestreador aerobiológico volumétrico y continuo tipo Hirst y se analizaron las concentraciones medias diarias expresadas como polen*día*m-3 de los años 2013 a 2019, tomando como inicio del año el mes de septiembre y como fin el mes de agosto. Se detectó un patrón de variación anual en el cual luego de un año con escaso polen le sigue un año con mayor cantidad. Los 14 tipos polínicos más abundantes en todos los años, que reúnen el 91% del total anual promedio y más del 1% individualmente, presentan alergenicidad alta o moderada. Entre ellos se encontraron tres tipos polínicos herbáceos mientras que el resto corresponden a tipos arbóreos. En todos los años se observó que Cupressaceae fue el más abundante, seguido por Poaceae o Platanus. El periodo 2015-2016 presentó el mayor índice anual de polen con un total de 17322, mientras que el periodo 2014-2015 presentó el mínimo valor con un total de 8273. En cuanto a las temperaturas durante los periodos analizados, se observó una influencia negativa marcada (Rs=-0.77, n.s.); la variación mayor entre años fue de 1.9ºC. También se identificó una relación directa con la cantidad de precipitaciones acumuladas (Rs=0.46, n.s). Si bien estas variables ambientales parecen afectar la cantidad total de polen en el aire, es necesario un análisis de cada tipo polínico en particular y evaluar la influencia de las condiciones meteorológicas previas y durante el periodo de polinación, para mejorar los diagnósticos y adelantar los tratamientos de las polinosis.
Palabras clave: polen alergénico , urbano , cambio climático , variación interanual
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 793.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272402
URL: https://palino.com.ar/PDFs/RevistaALPP-vol22-2022dic31_compressed.pdf
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Análisis polínico plurianual de la ciudad de Mar del Plata; XVIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; Jujuy; Argentina; 2022; 75-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES