Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La implementación del modelo GIRSU: estudio comparativo, desde el enfoque sociotécnico, a partir de los casos de los municipios de Quilmes y Gral. Pueyrredon

Título: The implementation of the GIRSU model: comparative study from the socio-technical approach based on the cases of the municipalities of Quilmes and Gral. Pueyrredón;
A implementação do modelo GIRSU: um estudo comparativo a partir da abordagem sociotécnica com base nos casos dos municípios de Quilmes e Gral. Pueyrredon
Gonzalez Insua, MarianaIcon ; Ferraro, Sergio Daniel; Pintos Radice, Juan JoséIcon
Fecha de publicación: 06/2025
Editorial: Universidad Tecnológica Metropolitana
Revista: Revista de Estudios Políticos y Estratégicos
ISSN: 0719-3688
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
n Argentina, a partir de 2005, comenzaron a impulsarse políticas públicas basadas en la Estrategia Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Engirsu). Esta promueve la minimización en la generación y valorización de residuos reciclables, así como la formalización de los recicladores informales. Este artículo tiene como objetivo presentar en clave comparativa la trayectoria de dos cooperativas de reciclaje que integran la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). La misma se aborda desde un enfoque sociotécnico, que considera la inscripción material, normativa y simbólica de las tecnologías en sentido amplio. Se busca reconstruir y analizar las trayectorias de implementación del modelo Girsu en dos municipios de la provincia de Buenos Aires, identificando similitudes, diferencias, cambios, continuidades, rupturas e innovaciones en relación con la política municipal de gestión de residuos, así como las normativas y políticas públicas en línea con los procesos de cogestión de los RSU en estos municipios, entendidos como unidades jurídico-administrativas. A su vez, se aborda el rol que asume la configuración territorial en dichos procesos. El artículo se nutre principalmente de fuentes primarias y secundarias a partir de un abordaje cualitativo.
 
In Argentina, since 2005, public policies based on the National Strategy for Urban Solid Waste Management (ENGIRSU) have been promoted. This strategy promotes the minimization of the generation and recovery of recyclable waste, as well as the formalization of “informal recyclers”. The objective of this article is to present in comparative terms the trajectory of two recycling cooperatives that make up the Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) and the Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). It is approached from a socio-technical perspective, which considers the material, normative and symbolic inscription of technologies in a broad sense. In this regard, the aim is to reconstruct and analyze the trajectories of implementation of the ISWM model in these municipalities, identifying similarities, differences, changes, continuities, ruptures and innovations in relation to the municipal waste management policy, as well as the regulations and public policies in line with the co-management processes of MSW in these municipalities, understood as legal-administrative units. At the same time, an attempt will be made to understand the role assumed by the territorial configuration in these processes. The article draws mainly on primary and secondary sources from a qualitative approach.
 
Palabras clave: GESTIÓN DE RESIDUOS , ENFOQUE SOCIOTÉCNICO , POLÍTICAS PÚBLICAS , TERRITORIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.422Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272264
URL: https://revistaepe.utem.cl/articulos/la-implementacion-del-modelo-girsu-estudio-
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Gonzalez Insua, Mariana; Ferraro, Sergio Daniel; Pintos Radice, Juan José; La implementación del modelo GIRSU: estudio comparativo, desde el enfoque sociotécnico, a partir de los casos de los municipios de Quilmes y Gral. Pueyrredon; Universidad Tecnológica Metropolitana; Revista de Estudios Políticos y Estratégicos; 13; 1; 6-2025; 121-146
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES