Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Liébana, María Soledad  
dc.contributor.author
Santillán, Miguel Ángel  
dc.contributor.other
Medrano Martínez, Fernando  
dc.date.available
2025-09-30T11:09:46Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Liébana, María Soledad; Santillán, Miguel Ángel; Halcón Perdiguero: Falco femoralis; Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile; 2018; 382-383  
dc.identifier.isbn
978-956-09039-1-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/272253  
dc.description.abstract
El Halcón perdiguero es una especie con un amplio rango de distribución en el continente americano que abarca desde el suroeste de los Estados Unidos (Arizona, Nuevo México y Texas), a través de Centro y Sudamérica (exceptuando la cuenca del Amazonas), hasta Tierra del Fuego (Brown y Amadon 1968, Bierregaard y Kirwan 2018b, de la Peña y Rumboll 1998). En Chile, Goodall et al. (1951) señalan su distribución entre Arica (Región de Arica y Parinacota) y Tierra del Fuego (Región de Magallanes), y desde la zona costera hasta los 3.000 msnm, pero siempre en escaso número. Jaramillo (2003) amplía su distribución altitudinal hasta los 3.500 msnm...  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Halcón Perdiguero  
dc.subject
Falco femoralis  
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Halcón Perdiguero: Falco femoralis  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2022-09-30T17:57:03Z  
dc.journal.pagination
382-383  
dc.journal.pais
Chile  
dc.journal.ciudad
Santiago de Chile  
dc.description.fil
Fil: Liébana, María Soledad. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Santillán, Miguel Ángel. Museo de Historia Natural de La Pampa; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estrategia-aves.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2023/03/Medrano_etal_2018_Atlas-de-las-aves-nidificantes-de-Chile.pdf  
dc.conicet.paginas
672  
dc.source.titulo
Atlas de las Aves Nidificantes de Chile: 2011 – 2016