Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Liébana, María Soledad

dc.contributor.author
Santillán, Miguel Ángel

dc.contributor.other
Medrano Martínez, Fernando
dc.date.available
2025-09-30T11:09:24Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Liébana, María Soledad; Santillán, Miguel Ángel; Bailarín: Elanus leucurus; Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile; 2018; 326-327
dc.identifier.isbn
978-956-09039-1-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/272249
dc.description.abstract
El Bailarín se distribuye desde el sur y oeste de los Estados Unidos, norte de México, América Central, centro y este de América del Sur hasta el sur de Chile y Argentina (Bierregaard et al. 2018). En Chile, Goodall et al. (1951) lo señalan desde el norte de la provincia de Atacama, hasta Valdivia, teniendo el centro de su distribución entre los ríos Aconcagua y Biobío. Araya y Millie (1986) lo sitúan desde Copiapó hasta Llanquihue, y posteriormente, los mismos autores señalan un registro para los tamarugales de Zapiga, en la Región de Tarapacá (Araya y Millie 2000). Hacia el sur, Howell y Webb (1995) y McGehee et al. (1999) amplían su rango de distribución hasta la isla de Chiloé, y Figueroa el al. (2006) hasta la Región de Aysén. Altitudinalmente se ha descrito entre los 0 – 1.500 msnm (Jaramillo 2003)...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Elanus leucurus
dc.subject
Bailarín
dc.subject
Nidificación
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Bailarín: Elanus leucurus
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-09-30T17:57:08Z
dc.journal.pagination
326-327
dc.journal.pais
Chile

dc.journal.ciudad
Santiago de Chile
dc.description.fil
Fil: Liébana, María Soledad. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
dc.description.fil
Fil: Santillán, Miguel Ángel. Museo de Historia Natural de La Pampa; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estrategia-aves.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2023/03/Medrano_etal_2018_Atlas-de-las-aves-nidificantes-de-Chile.pdf
dc.conicet.paginas
672
dc.source.titulo
Atlas de las Aves Nidificantes de Chile: 2011 – 2016
Archivos asociados