Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Solaro, Claudina
dc.contributor.author
Grande, Juan Manuel
dc.date.available
2025-09-29T10:32:20Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetrería; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 9-10
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/272093
dc.description.abstract
Durante muchos años, la ciencia ha profundizado sobre aspectos genéticos y demográficos de las aves rapaces con el objetivo de entender cuáles fueron los procesos evolutivos que llevaron a la distribución actual de las especies y subespecies. En este sentido, se ha visto que los procesos de hibridación naturales generan incrementos en la diversidad genética, lo cual es necesario para que las poblaciones puedan hacer frente a las variaciones ambientales. Sin embargo, los procesos de hibridación podrían ser perjudiciales para la conservación de las especies si se dan a tasas aceleradas y manipulados por el hombre. Por otro lado, la cetrería en Argentina ha crecido considerablemente durante los últimos años. Sin embargo los conocimientos de los cetreros sobre esta problemática podrían ser insuficientes. Desde el CECARA acudimos al 7° Encuentro Internacional de Cetrería 2019 con el objetivo de brindar una charla sobre genética, evolución y conservación de aves rapaces profundizando sobre el riesgo que suponen los escapes de las aves de los cetreros, su hibridación con aves rapaces nativas y el riesgo de propagación de enfermedades. La charla fue muy bien aceptada por este grupo de personas que en general no tenían un conocimiento muy acabado sobre la genética de poblaciones y el riesgo que implican los escapes de aves de cetrería, estuvieron predispuestos a escuchar e informarse y participaron activamente haciendo comentarios y preguntas. Además, se mostraron abiertos a escuchar propuestas y medidas a implementar para disminuir el riesgo de hibridación y acordaron sobre la importancia de mantener controlada la sanidad de sus aves no sólo por el bien del ave en sí misma sino también para disminuir el riesgo de propagación de enfermedades. Los encuentros y discusiones entre biólogos de la conservación y cetreros son verdaderamente importantes y nutritivos a los efectos de evitar los conflictos y llegar a una coexistencia en pos de la conservación de las aves rapaces, sus presas y sus hábitats.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Aves Argentinas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
AVES RAPACES
dc.subject
CETRERÍA
dc.subject
CONSERVACIÓN
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetrería
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-02-16T10:35:28Z
dc.journal.pagination
9-10
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Tandil
dc.description.fil
Fil: Solaro, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
dc.description.fil
Fil: Grande, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rao.avesargentinas.org.ar/sobre/trayectoria/xviii-rao/
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
dc.date.evento
2019-09-04
dc.description.ciudadEvento
Tandil
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Aves Argentinas
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.libro
Libro de resúmenes de la XVIII Reunión Argentina de Ornitología
dc.date.eventoHasta
2019-09-06
dc.type
Reunión
Archivos asociados